Search
Now showing items 1-10 of 25
La investigación en la Reserva Biológica Alberto ML. Brenes (Área de Conservación Arenal - Tilarán)
(2000)
El documento se refiere a las actividades de investigación en la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (RBAMB), ubicada en San Ramón de Alajuela y administrada por la Universidad de Costa Rica, por medio de la Sede de ...
Variación Genética del mono congo (Alouatta palliata), del mono colorado (Ateles geofroyi), del mono tití (Saimiri oerstedii) y del mono cara blanca (Cebus capucinus) de Costa Rica: implicaciones para la conservación de las especies.
(2011-06-16)
El objetivo de este estudio es caracterizar la variación genética de las cuatro especies de primates de Costa Rica, usando loci de micro satélites (ms) y del complejo mayor de histocompatibilidad (mhc). Estos resultados ...
Inventario de microalgas marinas de Costa Rica.
(2011-06-29)
Se incluye una lista de macroalgas marinas de Costa Rica con el fin de aumentar el conocimiento sobre la biodiversidad taxonómica de macroalgamarinas de Costa Rica y ampliar las colecciones de herbario de la Universidad ...
Inventario de las macroalgas dulceacuícolas y marinas de Costa Rica
(2011-06-29)
Contiene un listado sobre los diferentes grupos de algas, sobre todo las macro algas de agua dulce y marinas para aumentar la lista de especies de algas de Costa Rica.
Informe Técnico Ambientes Marino Costeros de Costa Rica
Comisión interdisciplinaria marino costera de la zona económica exclusiva de Costa Rica
(TNC (The Nature Conservancy), 2006)
El presente informe técnico se realizó dentro del marco de trabajo definido por la Comisión Interdisciplinaria Marino Costera de la Zona Económica Exclusiva de Costa Rica y con el apoyo técnico y financiero de Conservación ...
Diversidad genética y variación en la viabilidad de plantas nativas cultivadas en sistemas agrícolas tradicionales.
(2011-06-29)
El objetivo de este proyecto es caracterizar la diversidad genética y las diferencias en viabilidad en variedades tradicionales de plantas cultivadas nativas de la región centroamericana.
El camarón de agua dulce Macrobrachium cacinus (decapada, Palaemonida) y su potencial para la acuacultura en Costa Rica.
(2011-11-22)
El objetivo del estudio es conocer aspectos básicos acerca el ciclo de vida de macrobrachium carcinus, un langostino que por su gran tamaño tiene potencial para la comercialización en la región.
Análisis de la producción científica y tecnológica en Costa Rica: 2001-2011.
Ponencia para el Primer Informe sobre el Estado de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. 2014. Programa Estado de la Nación, Costa Rica
(2013-09)
El número publicaciones científicas y patentes producidas por un país se consideran predictores de potencialidades de desarrollo científico y tecnológico, es por ello que el estudio de la dinámica de la ...
Inventario florístico de la Reserva Biológica Alberto Ml. Brenes en San Ramón
(2014-01-28)
A partir de 1978 se incician las actividades docentes-administrativas y de investigación en la Reserva Biológica, por lo que se hizo necesario conocer su biodiversidad.Este proyecto de tuvo como objetivos: conocer la ...
Impacto del estrés hídrico en el crecimiento y supervivencia de plántulas de dos especies leñosas en el sotobosque del bosque premontano húmedo, Ciudad Colón, Costa Rica.
(2011-08-05)
La investigación buscó determinar las relaciones hídricas de las hojas de plántulas de
Garcinia intermedia, y Manilkara chicle -dos especies leñosas- en el sotobosque del pre-montano húmedo, durante la época seca y bajo ...