Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Revista de Biología Tropical
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Helmintofauna de Opisthonema libertate y Harengula thrissina (Osteichthyes: Clupeidae) de la bahía de Chamela, Jalisco, México

Artículo científico
Thumbnail
Author
Pérez Ponce de León, Gerardo
García Prieto, Luis
Rosas Villa, Coral
Metadata
Show full item record
URI
http://hdl.handle.net/10669/27421
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/18894
We collected helminths from the “sardines” Harengula thrissina (N=61) and Opisthonema libertate (n=43), from Chamela Bay, Jalisco State, Mexico (12 and six species, respectively). The nematode Pseudoterranova sp., reached the highest values of prevalence and mean abundance in O. libertate (11.6% and 0.13 worms per host, respectively), while in H. thrissina the digenean Parahemiurus merus reached a prevalence of 49.1% and a mean abundance of 1.40 worms per host. Low similarity values (qualitative and quantitative) between helminths of both host species is a result of their opportunistic feeding habits (100% of the parasitic species in H. thrissina and 66% of those from O. libertate infect their host from prey) and differential exposure to helminth larvae.
 
El registro helmintológico de las “sardinas” Harengula thrissina (N=61) y Opisthonema libertate (N=43)en la Bahía de Chamela, Jalisco, México, establecido en este trabajo, está integrado por 12 y seis especies, respectivamente. De éstas, la que alcanzó los valores más elevados de prevalencia y abundancia en O. libertate fue el nemátodo Pseudoterranova sp. (11.6% y 0.13 gusanos por pez revisado), mientras que para H. thrissina lo fue tremátodo Parahemiurus merus con 49.1% y 1.40 helmintos por hospedero muestreado. La reducida similitud cualitativa y cuantitativa registrada entre las helmintofaunas de ambos hospederos, se atribuye a la naturaleza oportunista de su alimentación (100% de las especies parásitas de H. thrissina y 66% de las de O. libertate las infectan a través de esta vía), así como a la exposición diferencial de ambas especies de hospederos a los helmintos.
 
Collections
  • Revista de Biología Tropical [2109]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica