Search
Now showing items 281-290 of 290
Eventos Cálidos y Fríos en el Atlántico Tropical Sur
(1999-11)
The warm and cold events in the Tropical South Atlantic (2° N – 22° S, 35° W – 15° E) region are quantified using sea surface temperature (SST) normalized indices. This oceanic region had shown some influence on the ...
Radionucleídos naturales y antropogénicos en el estuario del Golfo de Nicoya, Costa Rica
(2002)
The activity of isotopes of the Uranium, and Thorium series (228Ac, 212Bi, 212Pb, 226Ra, 214Bi, 214Pb) as well as 40K and 137 Cs was monitored on sediment samples collected in the Gulf of Nicoya estuary (9 30 N 84 45 W), ...
Clima y variabilidad climática en Costa Rica a través de información histórica del siglo XIX
(2002)
Se ha presentado en este trabajo una breve relación histórica del desarrollo de la meteorología, especialmente durante los siglos XVIII y XIX, y de las primeras observaciones meorológicas tomadas en Costa Rica. Durante la ...
Análisis de las imágenes del satélite GOES-ESTE sobre Costa Rica durante la Tormenta Tropical Nate
(2019-11-26)
Esta investigación tuvo como principal objetivo la construcción de un algoritmo de detección de nubes convectivas, que permitiera el aprovechamiento de los recursos satelitales de los que se dispone hoy en día en el país. ...
Proyección de cambios en la disponibilidad de agua para usos productivos, causados por el Cambio Climático y los usos futuros, en la cuenca del río Lempa
(2020)
El Corredor Seco Centroamericano es una eco-región que se caracteriza por contar con un período seco de tres a seis meses de duración, lo que produce importantes cambios de disponibilidad del recurso hídrico en los cuerpos ...
Mecanismos generadores de sequías prolongadas en el Corredor Seco Centroamericano
(2020)
El Corredor Seco Centroamericano es una zona de alta vulnerabilidad hídrica y socioeconómica, propensa a la ocurrencia de extensas de sequías afectando severamente a más de 10 millones de personas. La comprensión de la ...
Propuestas metodológicas para el rellenado de datos ausentes en series de tiempo geofísicas. Guía Práctica de uso.
(2016-08)
En un trabajo reciente, Alfaro y Soley (2009), presentaron dos metodologías para el rellenado de datos ausentes, enfocadas hacia su uso en series de tiempo geofísicas. Una de ellas se basó en la descomposición en componentes ...
Proyecciones de cambio climático en la parte terrestre del Área de Conservación Guanacaste (ACG)
(2017-12-01)
Se seleccionaron 14 corridas de modelos climáticos
globales de circulación general que generan
proyecciones climáticas mensuales de precipitación y
temperaturadel grupo llamado (CMIP5), AR5, IPCC. La
selección de los ...
Aspectos Climáticos del Parque Nacional Santa Rosa. Periodo de enero de 2011 a enero de 2019
(2020-03-06)
Se presentan las climatologías de distintos aspectos climáticos de la lluvia y la tempreratura en el Parque Nacional Santa Rosa, Costa Rica, América Central, a partir de observaciones hechas in situ por el personal del ...
Parametrización de modelo hidrológico para el acuífero costero Huacas Tamarindo, Santa Cruz Guanacaste, Costa Rica
(2020-11-19)
Uno de los principales elementos para el progreso de una región es el recurso hídrico, ya que es el servicio ecosistémico base para el desarrollo de la vida y las actividades socioeconómicas. Uno de los principales retos ...