Search
Now showing items 1-10 of 23
La conservación de los bosques tropicales en el cantón de Mora, Costa Rica (1915-2017)
(2018-01-01)
El presente trabajo constituye una revisión bibliográfica de cuanto se ha investigado en relación con la conservación de los bosques tropicales del cantón de Mora, un municipio localizado al oeste de San José, capital de ...
Impactos ambientales de la colonización agrícola en Coto Brus, Costa Rica (1940-2018)
Environmental impacts of the agricultural colonization in Coto Brus, Costa Rica (1940-2018)
(2019)
Coto Brus es un cantón al sureste de Costa Rica, funge como un crisol de culturas indígenas, costarricenses, panameñas e italianas que modelaron su territorio durante los últimos setenta años. El
objetivo del presente ...
El estudio de la historia de la meteorología a través de las crónicas de Visitas Pastorales en Costa Rica (1850-1921)
(2019)
Las visitas pastorales constituyen una labor realizada por los obispos de la Iglesia Católica que tiene como fin la inspección de las condiciones de una parroquia, desde el punto de vista material y espiritual. Sin embargo, ...
La plaga de langostas Schistocerca sp. (Orthoptera: Acridae) y su relación con el Mega Niño de 1877-1878 en Costa Rica.
(2019)
Introducción: las plagas de langostas se han registrado durante miles de años y fueron temidas por muchas sociedades. Objetivo: evaluar si las langostas que afectaron a Costa Rica en el siglo XIX estaban relacionadas con ...
El desenvolvimiento histórico de un asentamiento humano en el Corredor Seco Centroamericano (CSC): Cuajiniquil de La Cruz, provincia de Guanacaste, Costa Rica (1940-2018)
(2019)
El presente artículo ofrece una reconstrucción del desenvolvimiento histórico de Cuajiniquil, un pequeño poblado ubicado en el distrito de Santa Elena, perteneciente a su vez al cantón de La Cruz en la provincia de Guanacaste ...
La tormenta tropical de 1887 y su paso por las fuentes históricas costarricenses
(Revista Estudios. Universidad de Costa Rica. No. 18-19. pág. 39-56.ISSN: 1659-1925/2004-2005, 2004)
El estudio de la dinámica de los ciclones
tropicales en la Cuenca del Atlántico Norte, ha
cobrado un especial significado para el desarrollo
de la meteorología costarricense debido
a las implicaciones que tiene para ...
Evolución de las ideas meteorológicas y el impacto del clima en la sociedad costarricene (1502-1860)
(2008-01)
El libro incluye los antecedentes de la meteorología en Costa Rica: aspectos generales de la evolución inicial de la cultura científica costarricense, así como rasgos científicos observados en las primeras civilizaciones. ...
Observaciones meteorológicas en la región Caribe de Costa Rica (1833-1949)
(2017)
El presente artículo sintetiza los principales procesos histórico-científicos que permitieron el desarrollo de las primeras observaciones meteorológicas elaboradas en la región caribeña de Costa Rica. Se parte de las ...
El impacto social de algunos ciclones tropicales en América Central durante el siglo XX a través del análisis de fuentes hemerográficas
(2015-01)
Las fuentes históricas hemerográficas son importantes para complementar las bases de datos regionales y disminuir la subestimación de los impactos asociados a los eventos climáticos pasados. Esto es importante no sólo para ...
Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográficas (1870-2007)
(2015-06)
Este trabajo forma parte de una seria de investigaciones en perspectiva histórica-científica el impacto de los ciclones tropicales que han afectado a América Central, el Golfo de México y las Islas del Caribe. El interés ...