Antropología
Browse by
Recent Submissions
-
Tensiones entre el sistema jurídico estatal y la reconstrucción del un derecho consuetudinario indígena
(2006)Este ensayo trata sobre las posibilidades de aplicación, en nuestro país, de los enfoques que ofrece la Antropología Jurídica latinoamericana. Nos enfocamos en hacer una pequeña exploración sobre las relaciones que se ... -
Barras futbolísticas y simbología: el graffiti en La Ultra Morada
(2007)El presente artículo pretende acercar al lector a una de las dinámicas socio-culturales de las barras futbolísticas del contexto deportivo costarricense: el grafiteo. El graffiti para los colectivos juveniles adscritos ... -
La deontología en arqueología; un estudio de caso: Guayabo de Turrialba
(2001)Por qué, para qué, y para quién investigamos es algo que un arqueólogo tiene la obligación de cuestionarse no solo por ética, sino porque forma parte inseparable de la práctica actual de su profesión. Guayabo de Turrialba ... -
Una reseña y caracterización del período Tempisque (500 a.C. 300 d.C.) en el Noroeste de Costa Rica
(2003)El período Tempisque (500 a.C.-300 d.C.), en la subárea Gran Nicoya, es uno de los períodos arqueológicos más estudiados en la arqueología costarricense; es por ello que durante las últimas décadas ha sufrido constantes ... -
Una comparación e interpretación de la relación de los animales en los eventos cosmogónicos relatados en los textos sagrados del Huarochirí y el Popol Vuh
(2006)A pesar de las diferencias culturales geográficas e históricas en las cuales los textos sagrados del Popol Vuh (maya) y del Huarochirí (andino) tuvieron origen ambos textos presentan similitudes estructurales las cuales ... -
Estado actual y perspectivas de la investigación arqueológica en territorio costarricense
(2008)El presente ensayo tiene como propósito ofrecer una visión analítica y crítica del estado actual de la arqueología que se practica en suelo costarricense. Pero una caracterización de la praxis contemporánea arqueológica ... -
Antropología y Salud en Costa Rica: Trabajos Finales de Graduación de Grado y Posgrado
(2014)Este artículo presenta un análisis de los diversos temas, métodos y teorías que se han desa-rrollado en los Trabajos Finales de Graduación (tfg) sobre salud y enfermedad, realizados en el marco de la Universidad ... -
Un acercamiento a la construcción de un colectivo juvenil inscrito en el marco del fútbol nacional: La Ultra Morada
(2005-04)El presente artículo pretende dar un acercamiento al comportamiento de la ultra morada como colectivo juvenil; a la vez, intenta aproximarse a la forma en que se construye esta agrupación de jóvenes como un movimiento ... -
Familia y Heteronormatividad: Acontecimientos históricos y la doctrina sexual de la Iglesia Católica en Costa Rica
(2012)El presente artículo busca explicar la legitimación de prácticas y discursos religiosos relacionados con las hegemonías masculinas, la heterosexualidad obligatoria y el matrimonio o la familia que son promovidos por la ... -
Propuesta para una investigación autoreflexiva e intercultural de lo religioso
(2012)Retomando la propuesta epistemológica crítica de Habermas, es decir, una autorreflexión cuyo interés cognitivo sea la emancipación (1989), se genera una propuesta metodológica cualitativa y reflexiva, que toma en cuenta ... -
Rituales en La Ultra Morada: la máscara de la pertenencia
(2007-07)El presente artículo se desprende de una investigación desarrollada bajo la modalidad tesis efectuada durante los años 2004, 2005 y 2006 con la barra organizada de aficionados del Deportivo Saprissa (club deportivo de Costa ... -
La teoría en el proceso de investigación arqueológica: algunos problemas y soluciones
(2019)Se discute que el uso del término teoría ha sido históricamente problemático en la disciplina arqueológica. Se argumenta que los arqueólogos comúnmente no se percatan de que un concepto es teórico solamente si es el objeto ... -
Cosplay como práctica de identificación y performativa realizada por aficionados de anime y manga en la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica
(2020-07-15)La presente investigación se centra en analizar la práctica cosplay realizada por aficionados de anime y manga en Costa Rica, desde las dimensiones de performatividad e identificación. El trabajo comprende una exposición ... -
Diversidad sociopolítica en Costa Rica precolombina. Implicaciones para la comprensión del cambio social
(2010-01-01)En Costa Rica y, en general en el sur de América Central se ha mantenido una percepción lineal y sincrónica de los cambios sociopolíticos en tiempos precolombinos. En la literatura encontramos que al ... -
Historia antigua de San Ramón de Alajuela (1000 A.C.-1550 D.C.)
(2010-10-11)Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la región de SanRamón desde las década de 1970 tienen su continuidad con laprospección sistemática y total llevada a cabo en el año 2007.Gracias a ... -
Networks of interaction and functional interdependence in societies across the Intermediate Area
(2014)This article explores the role that a community’s network of interaction—an intrinsic feature of the degree of nucleation or dispersal of communities—played in the differential development of societies across the Intermediate ... -
Precolumbian Social Change in San Ramon de Alajuela, Costa Rica
(2011-01-01)América Central ha sido una región de interés para arqueólogos principalmente interesados en temas concernientes con relaciones interregionales, tanto de corta (Corrales 2000; Fonseca 1997, 1998; Helms 1979; ... -
Las sociedades ancestrales del Valle Central de la actual Costa Rica (1000 a.C.-1550 d.C.)
(2014)El trabajo que presentamos es una síntesis actualizada de la arqueología del Valle Central, con una mención específica al sector occidental. Se detalla profusamente la información sustantiva derivada de investigaciones ... -
El asentamiento precolombino en San Ramón y su imbricación geomorfológica
(2012)Los autores describen el proceso de ocupación humana en el sector de San Ramón a partir del 1000 a.C. Los pobladores antiguos se asentaron en un área volcánica de fines del Terciario, que se caracterizaba por ser un sector ...