Antropología
Browse by
Recent Submissions
-
La teoría en el proceso de investigación arqueológica: algunos problemas y soluciones
(2019)Se discute que el uso del término teoría ha sido históricamente problemático en la disciplina arqueológica. Se argumenta que los arqueólogos comúnmente no se percatan de que un concepto es teórico solamente si es el objeto ... -
Cosplay como práctica de identificación y performativa realizada por aficionados de anime y manga en la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica
(2020-07-15)La presente investigación se centra en analizar la práctica cosplay realizada por aficionados de anime y manga en Costa Rica, desde las dimensiones de performatividad e identificación. El trabajo comprende una exposición ... -
Diversidad sociopolítica en Costa Rica precolombina. Implicaciones para la comprensión del cambio social
(2010-01-01)En Costa Rica y, en general en el sur de América Central se ha mantenido una percepción lineal y sincrónica de los cambios sociopolíticos en tiempos precolombinos. En la literatura encontramos que al ... -
Historia antigua de San Ramón de Alajuela (1000 A.C.-1550 D.C.)
(2010-10-11)Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la región de SanRamón desde las década de 1970 tienen su continuidad con laprospección sistemática y total llevada a cabo en el año 2007.Gracias a ... -
Networks of interaction and functional interdependence in societies across the Intermediate Area
(2014)This article explores the role that a community’s network of interaction—an intrinsic feature of the degree of nucleation or dispersal of communities—played in the differential development of societies across the Intermediate ... -
Precolumbian Social Change in San Ramon de Alajuela, Costa Rica
(2011-01-01)América Central ha sido una región de interés para arqueólogos principalmente interesados en temas concernientes con relaciones interregionales, tanto de corta (Corrales 2000; Fonseca 1997, 1998; Helms 1979; ... -
Las sociedades ancestrales del Valle Central de la actual Costa Rica (1000 a.C.-1550 d.C.)
(2014)El trabajo que presentamos es una síntesis actualizada de la arqueología del Valle Central, con una mención específica al sector occidental. Se detalla profusamente la información sustantiva derivada de investigaciones ... -
El asentamiento precolombino en San Ramón y su imbricación geomorfológica
(2012)Los autores describen el proceso de ocupación humana en el sector de San Ramón a partir del 1000 a.C. Los pobladores antiguos se asentaron en un área volcánica de fines del Terciario, que se caracterizaba por ser un sector ... -
La organización de las sociedades antiguas del Área Central de Costa Rica: una perspectiva desde la obra de Aguilar Piedra hasta nuestros días
(2019)Se analiza los instantes en la obra de Aguilar en los que él fue más allá de sus temas e intereses predominantes en su carrera y se refirió directa y explícitamente a sus concepciones respecto a la organización social ... -
La relación entre estructura comunitaria y economía doméstica en cacicazgos del centro y sur de América
(2017)El artículo explora la relación entre las estructuras comunitarias y la economía doméstica en el marco del desarrollo social precolombino, a partir tres estudios de caso: la región de San Ramón, en Costa Rica, y las regiones ... -
Más allá de peregrinos y de oro: desarrollo social precolombino Costa Rica, Panamá y el norte de Colombia
(2020-03-06)Se expone de manera integral los principales avances en la comprensión del desarrollo de las sociedades precolombinas que habitaron en el territorio que hoy se conoce como Costa Rica, Panamá y el norte de Colombia y se ... -
Luchas sociales indígenas en Costa Rica, desde 1970 hasta 1990
(2019)Esta tesis tiene como objetivo el estudio de las principales luchas indígenas ocurridas en Costa Rica entre los años 1970 y 1990. En ella, se ofrece un análisis de las formas organizativas de esas luchas, de sus ... -
Análisis de los aspectos estratigráficos y tecnológicos de la producción alfarera elaborada entre el 300 a.n.e. – 700 n.e en el sitio arqueológico nuevo corinto (l-72 nc)
(2019)La presente investigación tuvo como finalidad establecer la secuencialidad o contemporaneidad de los complejos El Bosque y La Selva en Nuevo Corinto (L-72 NC) y analizar la producción cerámica elaborada entre el 300 a.n.e. ... -
Las mujeres como recuperadoras del territorio en Salitre-Costa Rica
(2019)El presente estudio documenta y analiza la participación de las mujeres bribris en los procesos de recuperación territorial que iniciaron en 2010 y que siguen en curso hasta la fecha en el territorio indígena de Salitre, ... -
TransMilenio: experiencia, multitud y no lugar
(2017)Los sistemas de transporte masivo, en América Latina, han transformado significativamente la planificación económica, el ordenamiento territorial, el diseño urbano y, en particular, las experiencias de las personas que los ... -
Lo que la ciudad anhela “ver”: Desarrollo urbano, nuevas tecnologías y espacios públicos en San José (Costa Rica)
(2012)El texto gira en torno a las recientes transformaciones del espacio público en la ciudad de San José, capital de Costa Rica. Estos cambios estimulan la emergencia de un nuevo “sistema de visualidad”, correspondiente a las ... -
Intercambio precolombino entre el Pacífico Norte y la región de San Ramón del 600 al 1550 D.C.
(2019)La presente investigación busca aportar a la comprensión y a la caracterización del intercambio entre el Pacífico Norte y la zona de San Ramón, por lo que se plantea si el intercambio de cerámica policroma entre estas dos ... -
Juventud y chivos de Ska: una forma de gestión cultural alternativa
(2017-01)En los “chivos” (conciertos), encontramos siempre presente la música, la cual funciona como expresión cultural y forma parte de la creación de identidades; es aquí, además, en donde se desenvuel-ven dinámicas sociales ...