Browsing Historia by Title
Now showing items 338-357 of 357
-
Sustentabilidad, historia ambiental y transdisciplinariedad
(2011-08-05)La historia ambiental incluye temáticas confluyentes con muchas disciplinas, por lo que para su interpretación necesitamos percibir sus barreras. En este artículo abordamos dichas barreras y buscamos superarlas llegando a ... -
La tardía epidemia de influenza o gripe ‘española’ y sus desenlaces en Costa Rica (1918-1920)
(2017)La pandemia de influenza que afectó al planeta entre 1918 y 1920 constituyó un fenómeno transnacional, así como las estrategias científicas y técnicas para enfrentarla. No obstante, dependiendo del contexto de cada región ... -
Teatro centroamericano. Introducción
(2009)Pensar Centroamérica (que incluye el Caribe) supone un ejercicio que lleva a reconocer la diversidad de las regiones y producciones culturales. Los diferentes números de Istmo han creado un registro sistemático de esta ... -
El teatro de temporada en Costa Rica: Las temporadas navideñas (1990-2015)
(2020)Este artículo analiza la construcción de la temporada navideña de teatro en el Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Dicha temporada surge a partir de la decisión del Teatro Nacional de Costa Rica de presentar el ballet ... -
Teatro Minerva y otros teatros de San Ramón: 1914-1989
(Editorial Grafitec S.A., San José, Costa Rica, 1989)Presenta el resultado de una actividad histórica sobre la actividad teatral y cinematográfica de San Ramón. Presenta la historia del Teatro Minerva, primer teatro ramonense dedicado a los géneros de la zarzuela, opereta ... -
Las tecnologías de energía renovable en la prensa escrita costarricense
(2016)El presente trabajo analiza la cobertura en prensa escrita sobre el tema de la energía renovable y las Tecnologías de Energía Renovable (ter), asimismo, se analiza cómo dicha información ha sido expuesta en el caso ... -
El telón descorrido: Clemente Marroquín Rojas y Mario Sancho en la Costa Rica de 1935
(2002)El presente artículo analiza la influencia que un ensayo del escritor guatemalteco, Clemente Marroquín Rojas, pudo tener en la elaboración del folleto, Costa Rica, Suiza Centroamericana, publicado por el profesor costarricense ... -
Terror en Costa Rica. El Diario Extra y el uso del discurso del miedo, entre 1979 y 1985
(2021)Este artículo analiza los discursos políticos y del miedo, dominantes en el periódico costarricense Diario Extra, entre 1979 y 1985, los cuales corresponden a narrativas amarillistas, que culparon al expresidente Rodrigo ... -
¿Testimonios de un despojo? Desarrollo turístico en Guanacaste y sus impactos a nivel social y ambiental, 1990-2016
(2017)En este artículo se determinan los principales resultados a nivel social y ambiental derivados del desarrollo turístico en las costas guanacastecas, a través del análisis de información recopilada mediante entrevistas ... -
El trabajo callejero infantil en San José, Costa Rica, 1953-1978
(2021-01)El artículo busca analizar los discursos en la prensa escrita acerca de los trabajos infantiles en las vías públicas de San José, en el marco de la expansión urbana. Se demuestra que predominaron los hombres, la venta ... -
Trayectoria y dinámica del sector agrario-rural costarricense en el contexto global, 1850-2018. Homenaje a Mario Samper Kutschbach
(2020)El eje central de análisis de este libro lo constituyen las relaciones entre agricultura, desarrollo, sociedad, mercado, cultura rural, ambiente y naturaleza, entre otros factores; relaciones que se reconstruyen y analizan ... -
‘Turbas de gente alegre...’ Hace más de un siglo Las fiestas de fin de año reflejaban cómo se dividía la sociedad de Costa Rica
(2012-12-23)Una revisión de los periódicos costarricenses a partir de la segunda mitad del siglo XIX revela cambios en la forma en que se celebraban la Navidad y el Año Nuevo. Estas prácticas están cercanas al “derroche” de alegría ... -
El Valle Central de Costa Rica a fines de la colonia y la búsqueda de una definición teórica
(1986)Propuesta de categorías para describir la sociedad colonial del Valle Central de Costa Rica. Los fines del recorrido teórico son a) descubrir la tradición, teóricamente, dominante; b) esclarecer la base empírica que ... -
El Valle Central de Costa Rica en el ocaso de la colonia: estructura productiva, progreso agrícola y capital comercial
(1986)Presenta un balance teórico entre diversos investigadores que han hecho referencia la mismo tema. El primer apartado alude a la base productiva del Valle Central y a los historiadores. Indaga en cuestiones referentes a ... -
El Valle Central de Costa Rica en la independencia
(1986)Este artículo se propone: a) recoger y analizar las distintas explicaciones que se han ofrecido dobre lo acaecido en el Valle Central entre octubre de 1821 y septiembre de 1824 ( de aquí en adelante, se denominará a este ... -
Vencedores de las ruinas. Día de san Antolín
(2011)Un año después de dicha visita, el terremoto del día de san Antolín (2 de setiembre de 1841) destruyó casi toda la ciudad. Al inicio se creyó que el terremoto fue producido por el volcán Irazú pues había empezado a retumbar ... -
Vida cotidiana, trabajo, juego y fiesta en la hacienda ganadera guanacasteca, 1858-1950
(2011-01-01)Este trabajo estudia los espacios de ocio y los rituales de la vida cotidiana en la hacienda ganadera guanacasteca (Costa Rica) durante el periodo 1858-1950. -
La Villa Vieja de Heredia, sus elites políticas y el reformismo borbónico en la Costa Rica del siglo xviii, 1706-1812
(2020)La necesidad de retomar el estudio de los procesos de fundación y evolución de las Villas del Valle Central Occidental de Costa Rica en el siglo xviii es la motivación de este trabajo. Este tema ha sido ya abordado por ... -
Visitas oficiales, discursos de tres leguas, campanudos y rimbombantes: Relación del tratado Soto-Carazo, 1887
(1996)En este artículo se analiza, desde una perspectiva comparativa, la cultura política de fines del siglo XIX en Costa Rica y Nicaragua. A la vez, se explora el transfondo social y político de las negociaciones efectuadas por ... -
Vivir para servir
(Editorial Sociedad Editora Alquimia 2000 S.A., San Ramón, Alajuela, Costa Rica, 2011)Presenta una aproximación a la historia de San Ramón del siglo XX en los ámbitos social, político, económico, cultural y legal. Se centra en los cambios que ha tenido la sociedad ramonense y describe el desarrollo de ...