Browsing Historia by Title
Now showing items 318-337 of 354
-
San Rafael: su ayer y su gente
(Universidad de Costa Rica, Sede Occidente, 2009, 2009)Describe la historia del distrito San Rafael, de San Ramón. Su objetivo es que el lector conozca quiénes fueron sus primeros habitantes, su desarrollo material, económico, religioso, educativo, deportivo, sentimental y ... -
San Ramón: economía y sociedad 1900-1948
(Universidad de Costa Rica. Taller de publicaciones de la Sede de Occidente. San Ramón, Alajuela, Costa Rica, 1989)Presenta una visión sobre desarrollo socioeconómico ramonense durante la primera mitad del siglo XX. Aborda temas como la menor importancia relativa del café, en comparación con otras zonas caficultoras del Valle Central, ... -
¿Se ha obtenido lo esperado? Desarrollo turístico y condiciones de vida de la población en Guanacaste, Costa Rica, 1990-2016
(2019)En el presente artículo se estudia la instauración de uno de los mayores desarrollos turísticos de Guanacaste, Costa Rica, entre los años 1990-2016, en función de las políticas neoclásicas aplicadas con ... -
“Se trata de una dictadura sui generis” la Universidad de Costa Rica y la Guerra Civil de 1948
(1997)En este artículo se analiza el impacto de la polarización política e ideológica y la Guerra Civil de 1948 en el campus de la Universidad de Costa Rica. El análisis es efectuado a través de las actas del Consejo Universitario ... -
La segmentación socio-racial en el capitalismo periférico. Globalización, circulación de personas, transnacionalismo y mercado de trabajo en el “enclave” bananero de Costa Rica, 1899-1930
(2019)En este trabajo se analiza la creación de un mercado de trabajo dual, en términos de la conformación de un mercado primario y de un mercado secundario, que estuvo segmentado por clase, género y etnia, en el “enclave” ... -
La seguridad social y sus efectos en la vida de las familias
(2013-02-18)Las luchas por la seguridad social empezaron en Costa Rica desde finales del siglo XIX y alcanzaron un logro básico a inicios de la década de 1940, con la fundación de la Caja Costarricense de Seguro Social. Pese a las ... -
El sesquicentenario de la Campaña Nacional y la historiografía costarricense
(2008-01-01)Este trabajo examina la historiografía costarricense sobre la Campaña Nacional de 1856-1857 que apareció durante el sesquicentenario de ese acontecimiento en 2006-2007. -
El siglo que fue
(2001)Fue, ante todo, el siglo de la guerra. LA carnicería de las trincheras que distinguió a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue sucedida por los horrores de los campos de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial ... -
Simposio: "Colonización, Arquitectura y Poder en la Región del Pacífico de Costa Rica 1821-2008"
(2011-02-02)Se organizó un simposio en la Sede del Pacífico (UCR) para analizar los procesos de colonización como parte de una estructuración territorial generadora de redes de poder sociales, políticas, culturales y simbólicas en el ... -
Slave Women in Costa Rica during the Eighteenth Century
(2004)La presencia de las mujeres africanas en condición de esclavitud es innegable en la provicnia de Costa Rica durante el siglo XVIII. Esta tesis trata losdos tipos de introducción de estas mujeres, la legal y el contrabando, ... -
Sobre La gran novela perdida. Historia personal de la narrativa costarrisible de Carlos Cortés
(2007)En La historia personal de la narrativa costarrisible, Carlos Cortés llega al primer renglón de su obra mediante múltiples epígrafes de variopinta autoría como quien no quiere la cosa, tiene pereza o necesidad de alargar ... -
Sobre Mujeres de la frontera. Subjetividad, migración y trabajo doméstico de Roxana Hidalgo Xirinachs
(2017)En este artículo la autora reseña el libro Mujeres de la frontera. Subjetividad, migración y trabajo doméstico (San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2016) de Roxana Hidalgo Xirinachs. -
"Soy muy pobre y aquí no hay universidad": el flujo educativo internacional entre Costa Rica y México (1934-1940)
(2020)En el presente estudio se analiza el flujo educativo internacional entre Costa Rica y México, de 1934 a 1940, a partir de tres etapas: el proceso de creación del programa de becas otorgadas por los gobiernos mexicanos, la ... -
Students of Revolution: Youth, Protest and Coalition Building in Somoza-Era Nicaragua. Rueda, Claudia. Austin: University of Texas Press, 2019
(2020-05-15)Desde abril del 2018, una de las preguntas más actuales sobre el pasado de Nicaragua tiene que ver con la historia de su movimiento estudiantil. Este texto reseña Students of Revolution: Youth, Protest and Coalition Building ... -
El sueño de las Provincias Unidas de Centroamérica en la víspera del centenario de la Independencia. La Conferencia de San José, Costa Rica, diciembre de 1920 – enero de 1921
(2015)Tres fueron los esfuerzos para 1921 que las hermanas repúblicas de la Centroamérica histórica habían realizado para convertir el sueño de la unión en realidad. Este artículo discute sobre estos esfuerzos. En la primera ... -
La Suiza centroamericana (re)construida: nuevas aproximaciones a la historia contemporánea a la historia de Costa Rica
(2016)La historiografía costarricense inició un proceso de renovación desde la década de 1970. A partir de ese momento, un rasgo fundamental de las nuevas historiografías costarricenses ha sido su carácter de frontera: por una ... -
Sustentabilidad, historia ambiental y transdisciplinariedad
(2011-08-05)La historia ambiental incluye temáticas confluyentes con muchas disciplinas, por lo que para su interpretación necesitamos percibir sus barreras. En este artículo abordamos dichas barreras y buscamos superarlas llegando a ... -
La tardía epidemia de influenza o gripe ‘española’ y sus desenlaces en Costa Rica (1918-1920)
(2017)La pandemia de influenza que afectó al planeta entre 1918 y 1920 constituyó un fenómeno transnacional, así como las estrategias científicas y técnicas para enfrentarla. No obstante, dependiendo del contexto de cada región ... -
Teatro centroamericano. Introducción
(2009)Pensar Centroamérica (que incluye el Caribe) supone un ejercicio que lleva a reconocer la diversidad de las regiones y producciones culturales. Los diferentes números de Istmo han creado un registro sistemático de esta ...