Historia
Browse by
Recent Submissions
-
Redes sociales y poder colonial, un estudio de caso: el alférez real don Antonio de la Fuente (1763-1807)
(2019)El presente artículo propone la reconstrucción de las redes socioeconómicas establecidas por el Alférez Real don Antonio de la Fuente a través de los puestos que desempeñó en la estructura administrativa de la Corona y de ... -
Las ordenanzas de una cofradía de sangre: la cofradía de San Nicolás de Tolentino, 1641
(2016-12)El presente artículo expone brevemente las ordenanzas que condujeron al establecimiento de la Cofradía de San Nicolás de Tolentino en 1641 en la ciudad de Cartago, Costa Rica, de acuerdo con lo anotado en el libro de la Cofradía. -
“Una mujer digna de consideración”. Tempranas manifestaciones públicas de las luchas feministas por la igualdad y la libertad en Costa Rica en el período 1833-1930
(2022-05-29)Este artículo analiza dos nudos problemáticos de las décadas de 1833 y 1930 en Costa Rica: la acentuación de la división sexual del trabajo tras el surgimiento de la “mujer trabajadora” moderna y la mayor presencia del ... -
Avances del proyecto de investigación: La realidad virtual como una herramienta museográfica para reconstruir la historia local de San Ramón
(2021)El proyecto tiene como finalidad implementar el uso de tecnologías inmersivas (realidad virtual) en entornos de la vida actual. Establecer este tipo de tecnología con la historia. En este proyecto se plantea la creación ... -
Avance del proyecto de investigación: El papel de la United Fruit Company en la articulación de la región del Pacífico Sur costarricense
(2021)Avances del proyecto de investigación El papel de la United Fruit Company en la articulación de la región del Pacífico Sur costarricense -
Prólogo del libro: El maíz: semilla, cultivo, alimento, vida en las tradiciones indígenas mesoamericanas y chibchense de Costa Rica
(2021-06-14)Prólogo del libro digital "El maíz: semilla, cultivo, alimento, vida en las tradiciones indígenas mesoamericanas y chibchense de Costa Rica", de la antropóloga Vania Solano Laclé. Con esta publicación se inaugura la ... -
Terror en Costa Rica. El Diario Extra y el uso del discurso del miedo, entre 1979 y 1985
(2021)Este artículo analiza los discursos políticos y del miedo, dominantes en el periódico costarricense Diario Extra, entre 1979 y 1985, los cuales corresponden a narrativas amarillistas, que culparon al expresidente Rodrigo ... -
Entre la crítica sociopolítica y la utopía artística: El Colectivo de Acciones de Arte (CADA), 1979-1985
(2021)El presente ensayo tiene como fin elaborar un breve recorrido por las obras del Colectivo de Acciones de Arte (CADA), presentadas en Chile entre 1979 y 1985; momentos en que la dictadura de Augusto Pinochet se pretendía ... -
Base de datos que refleja la interconexión vial interna en la Región Norte de Costa Rica, entre 1970 y 1990
(2020)La base de datos de mapas censales consiste en un amplio conjunto de imágenes, que son los mapas emitidos por el INEC (antes DGEC) para los censos de 1973 y 1984. Las imágenes están ya organizadas según la zona de la región ... -
Base de datos sobre los actores, proyectos y participación en la forma de organización de las asociaciones de desarrollo de Aguas Zarcas y La Fortuna de San Carlos, durante la década de 1970
(2018)La base de datos está en formato Excel, se ordena el reconocimiento de categorías planteadas en la investigación: participantes de las asambleas, participantes por género, necesidades y/o proyectos, actores intra y extra ... -
Imaginando amigos y enemigos: La "Guerra Fría Cultural" en Costa Rica, 1953-1973
(2022)La presente investigación estudia la esfera de la cultura como campo de disputa política e ideológica en Costa Rica en el marco de la Guerra Fría entre 1953 a 1973, de manera que conforma lo que la historiografía llama ... -
Memoria, testimonio y barrio chino
(2012)La reciente “propuesta” del alcalde de la Municipalidad de San José en procura de reactivar el comercio capitalino ha hecho visible el debilitamiento de la memoria colectiva josefina en torno al Paseo de los Estudiantes ... -
Compromiso con el examen de admisión
(2012-10-06)Después de haber colaborado en los últimos años en la aplicación de los exámenes de admisión de las universidades públicas, me quedan algunas dudas sobre las prioridades de las instancias y personas. Me refiero a las ... -
Fe en Rosa. Siglo XXI. El siglo espiritual
(2012-05-28)En el marco del programa “Lunes culturales para todos” se inaugura el 28 de mayo la exposición “Fe en Rosa. Siglo XXI. El siglo espiritual”, la cual estará montada durante una semana y es una compilación de trabajo del ... -
‘Turbas de gente alegre...’ Hace más de un siglo Las fiestas de fin de año reflejaban cómo se dividía la sociedad de Costa Rica
(2012-12-23)Una revisión de los periódicos costarricenses a partir de la segunda mitad del siglo XIX revela cambios en la forma en que se celebraban la Navidad y el Año Nuevo. Estas prácticas están cercanas al “derroche” de alegría ... -
Gallos y galleras
(2012-05-27)Desde la colonia, las galleras fueron el sitio de reunión favorito de diferentes grupos sociales masculinos. Los viajeros de la época destacaban la participación de personas de distinta condición económica en tales ... -
La Navidad moderna de 1913
(2013-12-22)Los aires navideños enfriaron durante unos días el calor de la disputa presidencial de 1913: así lo manifestó el periódico El Pabellón Rojo al señalar que las fiestas cívicas en la ciudad de San José fueron el “sello a ... -
La seguridad social y sus efectos en la vida de las familias
(2013-02-18)Las luchas por la seguridad social empezaron en Costa Rica desde finales del siglo XIX y alcanzaron un logro básico a inicios de la década de 1940, con la fundación de la Caja Costarricense de Seguro Social. Pese a las ... -
La historiadora Clotilde Obregón, maestra y pionera
(2013-05-12)Clotilde Obregón Quesada nació en la San José de la primera mitad del siglo XX, en el seno de una familia de amplia tradición intelectual. Su formación se vio ampliada al laborar como docente e investigadora en la ... -
Feria quinceañera
(2014-12-07)La Universidad de Costa Rica (UCR) es un referente académico para nuestra sociedad a causa de su gran inversión en proyectos de investigación y acción social, y, su campus es también una especie de parque de retiro para ...