Psicología
Browse by
Recent Submissions
-
Capítulo 8: Racionalidad, razonamiento y toma de decisiones políticas: un aporte interdisciplinarios
(2020)En todo sistema democrático representativo moderno, las elecciones conforman el proceso po-lítico más sensible e importante. No solo participa en ellas el mayor porcentaje de la población, sino que también reciben el interés ... -
Diseño e implementación de un protocolo de psicoterapia de grupo cognitivo conductual para el manejo de celos patológicos en hombres que asisten al Instituto WEM
(2021-01-07)Datos de instituciones relacionadas con temas de violencia, afirman que existe relación entre personas que experimentan celos y conductas violentas. El presente proyecto plantea una propuesta de intervención psicoterapéutica ... -
Asociación del Razonamiento Cuantitativo con el Rendimiento Académico en Cursos Introductorios de Matemática de Carreras STEM
(2018-03-01)Este trabajo tiene como objetivo encontrar evidencia que respalde la hipótesis de que el razonamiento cuantitativo es un predictor relevante del rendimiento en cursos introductorios de matemática en carreras de Ciencia, ... -
Modelling Longitudinal Directional Associations Between Self-regulation, Physical Activity, and Habit: Results from a Cross-lagged Panel Model
(2020-11-23)Background The directionality of associations between self-regulatory variables, behavior, and automaticity is seldomly tested. In this study, we aimed to examine a volitional, self-regulatory sequence of variables proposed ... -
La actividad del "mundo interno" como variable inherente del envejecimiento activo
(2013)Introducción: La Gerontología, consciente de su impacto sobre los procesos de toma de decisión en la agenda pública y política, debe lanzar también un desafío para la deliberación, la investigación y la renovación de las ... -
Rol de la neuropsicología en la evaluación y preparación del paciente a craneotomía con el paciente
(2020)Introducción: La craneotomía con paciente despierto (CPD) es un procedimiento realizado en nuestro centro hospitalario por un equipo multidisciplinario. Profesionales en neurocirugía, anestesia, psicología clínica, ... -
Propiedades psicométricas del cuestionario de salud SF-36 en estudiantes universitarios de San Ramón
(2017)Este estudio busca conocer las propiedades psicométricas del Cuestionario SF-36 sobre el Estado de Salud en estudiantes universitarios de San Ramón, Costa Rica. La muestra consistió en 200 estudiantes, mujeres y hombres. ... -
¿Vivimos en un lugar seguro? percepción de criminalidad en la Zona de Occidente
(2017)Se presentan los resultados de una investigación que busca contribuir en el estudio de la percepción de la criminalidad en la zona de Occidente de Costa Rica, se exploran las opiniones de vecinos que han sido víctimas de ... -
Percepción y miedo al crimen: revisión de artículos en español 2004-2014
(2016)Se realiza una revisión bibliográfica de artículos científicos en español de psicología social sobre percepción y miedo a la criminalidad, publicados durante la década del 2004 al 2014 en las bases de datos Redalyc, Dialnet, ... -
Ideología de la desigualdad: análisis de la investigación empírica en psicología social
(2010)Se analizan las últimas investigaciones empíricas y los principales paradigmas teóricos contemporáneos en psicología social sobre ideología de la desigualdad. Se describen los conceptos y los avances en la investigación ... -
¿Qué sabemos del suicidio de adultos en Costa Rica? características sociodemográficas y factores de riesgo
(2017)Este artículo es producto de una revisión bibliográfica de artículos científicos y trabajos finales de graduación sobre suicidio de adultos en Costa Rica. Se revisaron las bases de datos Redalyc, Scielo, Google Académico, ... -
Fear of crime and cultivation effect. Social and Psychological Predictors
(2018)En el marco de la teoría del cultivo, la presente investigación estudia la asociación entre el consumo general de televisión, noticias televisivas y el miedo al crimen. El análisis considera el transporte narrativo y la ... -
Tiempo libre en adolescentes escolarizados de dos clases sociales de Costa Rica
(2010)Este artículo indaga la relación entre tiempo libre, clase social y género en adolescentes costarricenses de educación secundaria. Se aplicó un cuestionario a 219 adolescentes de Costa Rica, entre los 16 y 17 años, de una ... -
La evaluación de la calidad de los ambientes de aprendizaje en aulas de Transición en centros educativos de la Gran Área Metropolitana
(2016)El propósito de este estudio es evaluar la calidad de las características estructurales y del proceso de los ambientes de aprendizaje en centros educativos que ofrecen el nivel de Transición en el Gran Área Metropolitana ... -
Creencias sobre la justificación del sistema en Costa Rica: clases sociales, género y agresión
(2016)Se presenta una investigaci ́on sobre justificaci ́on del sistema y clases sociales en Costa Rica. Se trabaj ́o con150 personas(M= 33,6;DT= 10,4), hombres y mujeres en edad productiva de Upala un pueblo fronterizo conNicaragua. ... -
Percepción de criminalidad en Costa Rica: clases sociales, televisión e ideología
(2012)El presente trabajo buscar conocer la relación que tiene consumir noticias televisivas/televisión y la percepción de criminalidad, su relación con aspectos socio demográficos e ideológicos y el impacto diferenciado en las ... -
El abordaje del tema de desarrollo cognitivo con énfasis en desarrollo conceptual en las tesis de grado de las Escuelas de Preescolar y Psicología de las universidades públicas, periodo 2007-2011
(2012)Los conceptos se refieren a las “representaciones mentales que guardan correspondencia con las categorías de cosas que encontramos en el mundo” (Gelman, 2006; p. 687) y son esenciales en la organización e interpretación ... -
Las características de los hogares de climas educativos bajos con niños y niñas de 0 a 6 años: implicaciones para el desarrollo infantil y desafíos para la educación preescolar
(2014)Esta ponencia parte de que diferentes aspectos del clima educativo del hogar influyen en los logros del desarrollo y desempeño académico del niño. Estudios que evalúan el desempeño como SERCE y PISA han rescatado la ... -
Perceptions of economic inequality in Colombian daily life: More than unequal distribution of economic resources
(2018)Research on perceptions of economic inequality focuses on estimations of the distribution of financial resources, such as perceived income gaps or wealth distribution. However, we argue that perceiving inequality is not ... -
El profesorado universitario en carreras de educación preescolar: información sobre su perfil académico, concepciones sobre desarrollo infantil, autoeficacia y percepción de recursos en las universidades que laboran
(2018)El objetivo de este estudio fue investigar las características sociodemográficas y profesionales, pero también las concepciones y los conocimientos de las formadoras de las carreras universitarias de educación preescolar ...