Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambios de la Irradiancia Solar y Determinación de la Turbiedad Atmosférica en Costa Rica Durante el Eclipse Total del 11 de Julio de 1991

Capítulo de libro
Thumbnail
Ver/
1992_4.pdf (26.28Mb)
Fecha
1992
Autor
Fernández Rojas, Walter
Castro, Vilma
Hidalgo León, Hugo G.
Wright Gilmore, Jaime
Sáenz, Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Con motivo de la ocurrencia de un eclipse total de Sol, el 11 de junio de 1991, se hicieron mediciones de la radiación global en varios lugares de Costa Rica. En dos de estos lugares, Puntarenas y Santa Cruz, se hicieron también mediciones en la irradiancia en el intervalo de longitud de onda 0,295-0,385 µm. Además, en Santa Cruz se registró la radiación directa y se utilizaron los filtros Schott OG530 y RG630 para determinar la irradiancia en los intervalos de longitudes 0,530-2,8 µm, respectivamente. La radicación global y, consecuentemente, la radiación directa, la radiación difusa y la irradiancia en los intervalos de longitud de onda considerados, decrecieron paulatinamente conforme el sol iba siendo eclipsado, hasta llegar a cero en la totalidad para luego incrementar a sus valores normales. Los datos registrados en Santa Cruz se utilizaron para determinar los parámetros de turbiedad atmosférica de Ângström, α y β. Los cálculos muestran que, entre las 13:00 y las 14:30 HL (Hora Local), los valores de α decrecieron y los de β se incrementaron significativamente. Esto indica que hubo una turbiedad atmosférica alta y predominaron las partículas higroscópicas se incrementó durante el eclipse, cuando la temperatura disminuyó apreciablemente y, consecuentemente, la humedad relativa aumentó, en un intervalo de tiempo relativamente corto.
URI
http://hdl.handle.net/10669/550
Colecciones
  • Meteorología [290]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica