Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Biología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Biología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización del género Eurythrips Hinds 1902 y revisión taxonómica de los géneros Marinaella Retana-Salazar & Soto-Rodríguez 2013 y Camilothrips Retana-Salazar & Soto-Rodríguez 2013

Thumbnail
Ver/
Versión final (804.2Kb)
Fecha
2016
Autor
Retana Salazar, Axel P.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este trabajo se presenta el análisis comparativo de 20 caracteres utilizados en la taxonomía de los géneros Eurythrips Hinds 1902, Terthrothrips Karny 1925, Camilothrips Retana-Salazar & Soto-Rodríguez 2013 y Marinaella Retana-Salazar & Soto-Rodríguez 2013 que muestra que hay diferencias sustanciales entre estos dos últimos taxa como para considerarlos en sinonimia con Eurythrips. Se incluyen estudios microfotográficos de estructuras claves que han sido cuestionadas en su interpretación en literatura reciente, mostrando que hubo un error en las consideraciones de otros taxónomos al valorar los caracteres. Se utiliza microscopía óptica de alta resolución como microscopía confocal láser que permite un estudio más profundo de las estructuras.
 
In this paper the comparative analysis of 20 characters used in the taxonomy of the genera Eurythrips Hinds 1902, Terthrothrips Karny 1925, Camilothrips RetanaSalazar & Soto-Rodríguez 2013 and Marinaella Retana-Salazar & Soto-Rodríguez 2013 showing that there are substantial differences is presented, specially between the two last taxa as to be considered in synonymy with Eurythrips. Photomicrographs studies of key structures that have been questioned on their interpretation in recent literature are included, showing that there was an error on considerations other taxonomists when they evaluate the characters. High resolution optical microscopy is used as confocal laser microscopy that allows a deeper study of the structures.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/73469
https://biotaxa.org/RGDE/article/view/22612
Colecciones
  • Biología [943]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica