Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Odontología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Odontología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Medición del éxito de los pacientes rehabilitados con prótesis removibles

Thumbnail
Fecha
2016
Autor
Valverde Leiva, Anabelle
Fernández López, Ottón
Vargas Koudriavtsev, Tatiana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo de este estudio es determinar el nivel de satisfacción del paciente rehabilitado con prótesis removibles en el grado de Odontología General, desde el año 2011 al 2013, usando el instrumento OHIP-49, OHIP-19 EDENT y criterios de la OMS para encuestas de salud bucodental. Materiales y Métodos: se aplicó el instrumento previamente validado, con preguntas cerradas vía telefónica a una muestra de 152 pacientes de la Universidad de Costa Rica. Se realizaron coeficientes de correlación y regresión logística para análisis de datos, con el fin de correlacionar características socio-demográficas con niveles de satisfacción generales y específicos. Resultados: la satisfacción general en una escala del 1 al 10 fue de 9.3 y la satisfacción medida en factores específicos fue de 8.54. Los factores como la masticación y el uso diario sin presencia de dolor fueron las menos satisfactorias. La prótesis removibles inferiores fueron las menos satisfactorias en factores como masticación y uso libre de dolor. Al aplicar el coeficiente de correlación, se encuentra una relación alta y positiva con respecto a la masticación. Con la regresión logística se encuentra que los pacientes mayores de 56 años, que no realizan actividad física y que ingieren alcohol, tienen mayor posibilidad de generar niveles de satisfacción bajos. Conclusiones: el porcentaje de satisfacción general de los pacientes rehabilitados con prótesis removibles fue superior al 85%. Las cualidades menos satisfactorias fueron la masticación y el uso diario sin presencia de dolor.
 
The aim of this study is to determine the level of patient satisfaction with dentures rehabilitated a the School of Dentistry, from 2011 to 2013, using the OHIP-49 instrument, OHIP-19 edent and WHO criteria for oral health surveys. Materials and Methods: A previously validated survey instrument was applied by telephone to a sample of 152 patients from the University of Costa Rica. Correlation coefficients and logistic regression were carried out in order to correlate socio-demographic characteristics with general and specific satisfaction levels. Results: the general satisfaction generated by the patient on a scale of 1 to 10 was 9.3. Satisfaction derived from specific categories was 8.54, with factors such as mastication and daily use without pain being the less satisfactory. The lower dentures were the least accepted in factors such as mastication and free use of pain. By applying the correlation coefficient, high and positive relationship was found related to mastication. Logistic regression found that patients older than 56, who do not exercise and drink alcohol, are more likely to generate lower levels of satisfaction. Conclusions: The percentage of overall satisfaction of patients rehabilitated with dentures was above 85%. Less satisfactory qualities were mastication and daily use without the presence of pain.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/75190
Enlace externo al ítem
10.15517/ijds.v18i2.23920
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/23920
Colecciones
  • Odontología [77]
  • Odovtos 18(2) [5]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica