Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrés y susceptibilidad de la palma aceitera (Elaeis guineensis) a la pudrición común de la flecha

Thumbnail
Ver/
Versión final (1002.Kb)
Fecha
1992
Autor
Monge Pérez, José Eladio
Chinchilla López, Carlos Manuel
Castrillo, Geovanny
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se evaluó el efecto de varias condiciones de estrés sobre la susceptibilidad de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) a la pudrición común de la flecha (PCF). Las condiciones de estrés aplicadas fueron: poda de follaje, poda de raíces, maltrato, ausencia de fertilización, libre crecimiento de malas hierbas, siembra profunda, aplicación del herbicida glifosato y un testigo. Se encontró que aquellas condiciones de estrés que provocaron valores más bajos (1,27 a 1,39) de tasa de emisión foliar (TEF= No. hojas/mes) en las plantas entre los 9 y 16 meses después del trasplante, presentaron valores bajos (0 a 3,33%) de incidencia acumulada de PCF, mlentras que aquéllas asociadas a valores más altos de TEF (1,61 a 1,77) mostraron valores altos de incidencia acumulada de PCF (23,33 a 33,33%). EI coeficiente de correlación lineal entre la TEF (entre 9 y 16 meses después del transplante) y la incidencia acumulada de PCF fue de 0,97. Los resultados parecen indicar que un mayor estrés no está ligado a una mayor predisposición a la enfermedad. Otro factor que aparentemente influyó sobre la incidencia de la PCF fue la fertilización nitrogenada. El 66% de las plantas que mostraron síntomas de PCF también mostraron síntomas del trastorno de arqueo foliar.
URI
http://hdl.handle.net/10669/76228
http://www.mag.go.cr/rev_agr/v16n02_243.pdf
Colecciones
  • Agronomía [736]
  • Agronomía Costarricense 16(2) [1]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica