Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Repositorios especializados
  • Repositorio INIE
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Repositorios especializados
  • Repositorio INIE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de un grupo de niños que presentan alto logro en matemáticas

Informe
Thumbnail
View/Open
iimec 18.08.00.71.pdf (7.568Mb)
Date
1994
Author
Mainieri Hidalgo, Aida María
Méndez Barrantes, Zayra
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta investigación estudia a un grupo de niños con un rendimiento alto en matemáticas. La muestra primaria estuvo conformada por 502 niños de quinto grado y 12 educadores de San José. De estos, se eligieron los más talentosos mediante la aplicación de dos técnicas: una prueba de Mialaret adaptada (serie de problemas matemáticos con diferentes tipos de razonamiento) y el criterio del maestro. De este grupo inicial, se seleccionaron 30 niños (23 hombres y 7 mujeres, con edades de entre los 10 y 11 años). También se pudo confirmar que los maestros no resultan ser buenos detectores de las potencialidades de sus alumnos, pues hubo discrepancia entre sus criterios y los resultados de la prueba (lograron detectar a solo el 62% de los sujetos). Posteriormente, se aplicaron tres pruebas psicogenéticas (modelo de Piaget) para determinar el grado de desarrollo cognoscitivo de los niños: prueba de proporcionalidad, prueba de relaciones espaciales, y prueba de cuantificación de la inclusión de clases (clasificación). Además, los niños tuvieron que tomar dos pruebas más de personalidad: la figura humana de Machover (para determinar rasgos de personalidad) y la prueba de autoestima de Piers y Harris. Por último, se llevó a cabo una entrevista con cada niño y con la familia de estos. En general, el 71,01% de los niños se encuentran en estadios altos en las tres pruebas, lo que muestra un excelente desarrollo de las operaciones mentales evaluadas y por encima de la generalidad de los niños costarricenses y acordes con una muestra de niños canadienses. Se observan buenos niveles de autoestima en el grupo de niños: el 26,66% se encuentra en una medida media-alta de autoestima y la mayoría, el 66,6%, en alta. La mayor debilidad del grupo consiste en no sentirse populares ni sentir llevar el liderazgo en los juegos y deportes, además de una fuerte tendencia al aislamiento. Por el contrario, obtienen un cien por ciento de éxito en aspectos relacionados con la autoconfianza, la inteligencia, su capacidad de aprender y de aportar buenas ideas. En cuanto a la personalidad, sobresale la dependencia materna, la falta de confianza en los contactos sociales y en la propia productividad. Al analizar su rendimiento académico, se comprueba que este es excelente (el 53,3% con notas mayores a 91 en matemática y el 59,8% en el promedio de las cuatro materias básicas). Muchos de estos niños se diferencian por un precoz aprendizaje de habilidades como la lecto-escritura y la suma, la creatividad e invención de aparatos, el cultivo de hortalizas, la música, el ajedrez, etc. El estudio termina con la exposición de cada caso (resultados en la pruebas y aspectos mencionados por el propio niño y su familia).
URI
http://hdl.handle.net/10669/77756
http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/103
Collections
  • Repositorio INIE [471]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica