Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Micropropagación de Guadua angustifolia Kunth a partir de explantes nodales

Objeto de conferencia
Thumbnail
View/Open
2004 - Guadua Symposium.pdf (346.9Kb)
Date
2004
Author
Jiménez García, Víctor
Magsig Castillo, Jhamna
Tavares, Elena
Guevara Berger, Eric
Montiel Longhi, Mayra
Metadata
Show full item record
Abstract
Se evaluó el efecto de diferentes estrategias de desinfección, así como de varias concentraciones de la citoquinina 6-bencilamino purina (BAP) en el medio de cultivo, sobre el establecimiento y desarrollo in vitro de explantes nodales de Guadua angustifolia Kunth. Se observó que la utilización de explantes de plantas cultivadas en invernadero y la desinfección secuencial con un detergente alcalino, una mezcla de Benomyl y Agrimycin, seguidos de hipoclorito de sodio (1.5%), permitió reducir la contaminación externa en los explantes. Además, la incorporación en el medio de cultivo de un agente biocida, desarrollado para ser utilizado en cultivo in vitro de plantas (Plant Preservative Mixture®), a una concentración de 2 ml/l, redujo el desarrollo de organismos contaminantes localizados en el interior de los explantes. De las concentraciones de BAP evaluadas, la mayor brotación de yemas axilares se observó con 3 mg/l. Las yemas brotadas crecieron rápidamente, con la consiguiente formación de un eje con varias hojas. El sucesivo subcultivó de estos ejes, cada tres semanas en el mismo medio, permitió la formación de nuevos ejes laterales, así como de raíces. Al cabo de 6 subcultivos, se observó la formación de macollas compuestas por 8-12 ejes. La división posterior de estas macollas en grupos de 5-6, ejes permitió la multiplicación de estas plantas.
URI
http://hdl.handle.net/10669/77945
Collections
  • Agronomía [517]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica