Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Boletín Técnico
  • Vol. 27
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Publicaciones periódicas de la Universidad de Costa Rica
  • Boletín Técnico
  • Vol. 27
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del desarrollo, rendimiento y calidad del producto de 16 introducciones de chile picante (Capsicum spp.) en Guanacaste

Growth, Yield and Fruit Quality of 16 Introductions of Chili (Capsicum spp) in Guanacaste, Costa Rica

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
Molina-chile_pic.pdf (86.58Kb)
Date
1994
Author
Molina, José
Mendez, Carlos H.
González, William
Metadata
Show full item record
Abstract
Se evaluó el desarrollo, producción y calidad del fruto de 16 introducciones de chile picante (Capsicum spp), en Guanacaste, Costa Rica, bajo el sistema de riego por goteo, durante el periodo del 2 de noviembre de 1989 al 30 de mayo de 1990. Se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar, con cuatro repeticiones. La parcela experimental fue de 10,8 m2. Las introducciones Cayenne C-16461, Yellow presentaron las mayores alturas de planta. Miss Sport, Tabasco Griffith, Durkee, Panamá Kamuk el mayor diámetro a cosecha. Las introducciones Tan Jalapeño y Jalapeño tipo Mexicano, presentaron los mejores rendimientos, características comerciales y adaptación a la región. Se presentó una relación inversa entre el número y peso de frutos. Así también entre grosor de pulpa y la materia seca de fruto.
 
Growth, yield and fruit quality of 16 introductions of chili Capsicum spp were evaluated under drip irrigation, in Carrillo- Guanacaste, Costa Rica. A Complete Randomized Block experimental design with four replications was used. The experimental plot was 10.8 m2. Cayenne C-16461 and Yellow showed larger plant height. Miss Sport, Tabasco Griffith, Durkee, Panama Kamuk had larger plant diameter at harvest. The introductions Tan Jalapeño and Jalapeño tipo Mexicano achieved the highest yields, commercial characteristics and regional adaptation. There was an inverse relationship between weigh and number of fruits, and between pulp thickness and dry matter.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/78774
Collections
  • Vol. 27 [15]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica