Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Biología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Biología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectos de la Fragmentación de Bosques y la Fenología de Floración sobre el Éxito Reproductivo y los Patrones de Apareamiento de Pachira quinata, un Árbol de Bosque Tropical Seco

Effects of forest fragmentation and flowering phenology on the reproductive success and mating patterns of the tropical dry forest tree Pachira quinata

View/Open
Fuchs et al. - 2003 - Conservation Biology - Effects of Forest Fragmentation and Flowering Phenology on the Reproductive.pdf (293.0Kb)
Date
2003
Author
Fuchs Castillo, Eric J.
Lobo Segura, Jorge A.
Quesada Avendaño, Mauricio
Metadata
Show full item record
Abstract
Los resultados de varios estudios sugieren que la fragmentación de bosques afecta los patrones deapareamiento y de éxito reproductivo de especies de árboles tropicales al reducir la actividad de poliniza-dores, la deposición de polen y los niveles de exogamia. La sincronía de floración de árboles también ha sidopropuesta como un factor adicional en el control de la producción de frutos y la regulación de niveles de ex-ogamia, especialmente en hábitats perturbados. Examinamos los efectos de la fragmentación de bosques y lafenología floral sobre el éxito reproductivo y la estructura genética de la progenie producida por el árboltropical Pachiraquinata. Realizamos nuestro estudio en el bosque seco de Costa Rica y comparamos árbolesen dos densidades y condiciones ambientales: (1) árboles aislados separados 500 m de otros adultos conespecíficos y localizados en sitios perturbados y (2) árboles en poblaciones continuas con grupos de 20 o más individuos reproductivos por hectárea rodeados por bosque maduro no perturbado. Nuestro estudio sellevó a cabo en el Área de Conservación de Guanacaste, Costa Rica y áreas circundantes. Para evaluar lafenología de floración, los árboles fueron clasificados en floración sincrónica o asincrónica. El estadofenológico de los individuos se clasificó de acuerdo con la proximidad al pico promedio de floración del restode la población. Seis por ciento de las flores produjeron fruto en árboles en poblaciones continuas, mientrasque en árboles aislados sólo el 3 % de las flores desarrollaron frutos. La producción de frutos no fue afectadapor la fenología de floración de los árboles pero fue fluenciada principalmente por factores asociados con lafragmentación del bosque. La producción de semillas por fruto no fue afectada por la fragmentación delbosque ni por la fenología de floración. En general, la fragmentación del bosque no afectó la producción to-tal de frutos por árbol, porque los árboles aislados tendieron a producir más flores que los árboles en las po-blaciones continuas. Un análisis genético reveló que la progenie de árboles en poblaciones continuas experi-mentó menores niveles de afinidad, una tendencia a mayores niveles de exogamia y/o más padres que losárboles aislados. Nuestros resultados sugieren que la fragmentación de bosques puede tener un efecto sobrelos patrones de apareamiento de P. quinata, reduciendo el número de padres exógamos representado en laprogenie de árboles aislados.
 
The results of several studies suggest that forest fragmentation affects the mating patterns and reproductive success of tropical tree species by reducing pollinator activity, pollen deposition, and outcrossing levels. The flowering synchrony of trees has also been proposed as an additional factor in controlling fruit set and regulating levels of outcrossing, particularly in disturbed habitats. We examined the effects of forest fragmentation and flowering phenology on the reproductive success and genetic structure of the progeny produced by the tropical tree Pachira quinata. We conducted our study in the dry forest of Costa Rica and compared trees in two density and environmental conditions: ( 1 ) isolated trees separated by 500 m from other adult conspecifics and located in disturbed sites and ( 2 ) trees from continuous populations of groups of 20 or more reproductive individuals per hectare surrounded by undisturbed mature forest. Our study was conducted in the Guanacaste Conservation Area, Costa Rica, and surrounding areas. To evaluate flowering phenology, trees were classified as having synchronous or asynchronous flowering. The phenological stage of individuals was classified according to the proximity of the peak flowering date of each tree with respect to the mean peak flowering of the rest of the population. Six percent of the flowers produced a fruit in trees from continuous populations, whereas in isolated trees only 3% of the flowers did so. Fruit set was not affected by the flowering phenology of trees but was influenced mainly by factors associated with forest fragmentation. Seed production per fruit was not affected by forest fragmentation or flowering phenology. Overall, total fruit production per tree was not affected by forest fragmentation, because isolated trees tended to produce more flowers than trees from continuous populations. Genetic analysis revealed that the progeny of trees from continuous populations experienced lower levels of relatedness, a tendency for higher levels of outcrossing, and/or more sires than isolated trees. Our results suggest that forest fragmentation can have an effect on the mating patterns of P. quinata, reducing the number of outcross sires represented in the progeny of isolated trees.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/79002
External link to the item
10.1046/j.1523-1739.2003.01140.x
Collections
  • Biología [944]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica