Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Biología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Biología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Distribución, ecología y conservacion de la avifauna de la cuenca del río Savergre, Costa Rica

Artículo científico
Thumbnail
Ver/
2004 Sánchez et al.pdf (5.337Mb)
Fecha
2004
Autor
Sánchez, Julio E.
Barrantes Montero, Gilbert
Durán, Francisco
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Presentamos en este trabajo información sobre la riqueza, distribución y patrones de endemismo de la cuenca del río Savegre. Adicionalmente, incluimos información general sobre la dieta, condición (ej., residente o migratoria) de las aves presentes en la cuenca, así como sobre especies amenazadas. Este estudio abarcó un área de 540 km_, en un gradiente altitudinal desde el nivel del mar hasta 3 400 m.s.n.m, y se llevó a cabo entre setiembre del 2001 a diciembre del 2002. Dentro del área de estudio se establecieron cinco estaciones de monitoreo a diferentes elevaciones y tipos de bosque: basal, premontano, montano bajo, montano alto y subalpino-alpino. Cada estación fue visitada al menos en cuatro ocasiones durante el período de estudio. Las aves fueron registradas en cada visita usando el método de puntos de conteo y redes de niebla. Registramos en total 508 especies, 429 residentes y 79 migratorias. La riqueza de especies disminuyó (353 especies en el bosque basal) al aumentar en elevación (82 especies en el bosque subalpino-alpino). La cuenca en su totalidad incluye 53 de las 75 especies endémicas de Costa Rica, la mayoría de las cuales (cerca de 30 especies) habitan exclusivamente los bosques montano alto y subalpino-alpino. La gran mayoría de las aves consumen insectos como parte de su dieta, seguido por frutos, yertebrados, semillas y néctar. Otros recursos (ej., hojas) son raramente usados por las aves. Finalmente, 40 de las 114 especies de aves con algún riesgo potencial de extinción en Costa Rica están presentes en la región estudiada.
 
We present here information on richness, distribution, and endemism patterns on the avifauna from the watershed of the río Savegre. Additionally, we include general information on diet, migratory and resident status, and threaten species. The study was conducted on an area of 540 km , over an altitudinal range from sea level to 3 400 masl in elevation, from September 2001 to december 2002. Along the altitudinal range five monitoring stations were established at different elevations and forest types: basal, premontane, low montane, high montane, and subalpine-alpine. Each monitoring station was visited at least four times during the study period, and birds were surveyed, using point counts and mist-nets. We recorded 508 species along the elevational gradient, 429 resident and 79 migratory. The species richness (353 species at the basal forest) decreased as elevation increased (82 species at subalpine-alpine forest). The whole watershed included 53 of the 75 Costa Rican endemic species, most of which (about 30 species) inhabit exclusively the high montane and subalpine alpine forests. The vast majority of birds ingest insects as part of their diet, followed by fruits, vertebrates, seeds, and nectar. Other items, e.g., leaves, are rarely used by birds. Finally, 40 out of the 114 bird species with some potential risk of extinction that occurred in Costa Rica are present on the study region
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/79098
Colecciones
  • Biología [855]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica