Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación física y recreación
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación física y recreación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de un programa de actividad física de moderada a vigorosa de diez meses sobre el VO2max y el porcentaje de grasa corporal en niños con sobrepeso y obesidad

Artículo científico
Thumbnail
View/Open
Efecto de un programa de actividad física de moderada a vigorosa de diez meses.pdf (495.3Kb)
Date
2017
Author
Hall López, Javier Arturo
Ochoa Martínez, Paulina Yesica
Zamudio Bernal, Adrián
Sánchez León, Ricardo
Uriarte Garza, Luis Gerardo
Almagro Torres, Bartolomé Jesús
Moncada Jiménez, José
Sáenz-López Buñuel, Pedro
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de actividad física con intensidad de moderada a vigorosa bajo el modelo CATCH sobre el porcentaje de grasa corporal y capacidad aeróbica en niños con sobrepeso u obesidad. Método: Veintiséis niños (15 hombres y 11 mujeres) (edad = 9.4 ± 0.3 años), diagnosticados con sobrepeso u obesidad por su índice de masa corporal, participaron en un programa de actividad física con intensidad moderada a vigorosa bajo el modelo de CATCH, 2 veces por semana por un periodo de 10 meses. El programa estuvo compuesto por ejercicios de intensidad moderada a vigorosa (56 %) y fue evaluado por el sistema para observar el tiempo de instrucción de actividad física (SOFIT). Antes y después del programa se evaluó el porcentaje de grasa corporal con la ecuación de Slaughter et al. (1988), valorando los pliegues cutáneos de tríceps y pantorrilla. La capacidad aeróbica se evaluó con el test Course Navette de 20 metros calculando el consumo máximo de oxígeno (VO2máx) por la ecuación de Léguer et al.(1984). Resultados:Se encontró una reducción significativa en el porcentaje de grasa corporal (Δ% = -2.4, p = 0.022) y un aumento significativo en el VO2máx (Δ% = 11.3, p ≤ 0.001). Conclusión:La actividad física con intensidad de moderada a vigorosa bajo el modelo de CATCH fue capaz de mejorar la capacidad aeróbica y reducir el porcentaje de grasa corporal en niños con sobrepeso u obesidad.
 
Objective: Evaluate the effect of a moderate to vigorous physical activity program under the CATCH model on the body fat ercentage and aerobic capacity in overweight or obese children. Method: Twenty-six children (15 males and 11 females) (age 9.4±0.3 years) diagnosed as overweight or obese from their body mass index (BMI) participated in a moderate to vigorous physical activity program under the CATCH model, 2 times a week for a 10-month period, comprised of moderate to vigorous exercises (56%) and evaluated using the System for Observing Fitness Instruction Time (SOFIT). The body fat percentage was evaluated before and after the program using the equation by Slaughter et al., 1988 taking the anthropometrics measurements of triceps and media calf skin folds. The aerobic capacity (maximum oxygen uptake-VO2max) was determined through the 20-meter Multi-Stage Fitness Test using the equation proposed by Léguer et al.,1984. Results: The results showed a significant decrease in the body fat percentage (Δ% = -2.4, p = 0.022) and a significant increase in VO2max (Δ% = 11.3, p ≤ 0.001). Conclusion: Having moderate to vigorous physical activity under the CATCH model improved aerobic capacity and reduced the body fat percentage in overweight or obese children.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/79156
External link to the item
10.15359/mhs.14-1.6
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/mhsalud/article/view/9721
Collections
  • Educación física y recreación [211]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica