Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Ciencias políticas
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Ciencias políticas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

A 70 años de la Nakba, la paz nunca ha brillado tanto por su ausencia

Contribución a publicación períodica
Thumbnail
View/Open
34ReporteFinalNakba.pdf (2.436Mb)
Date
2018
Author
Johanning Solís, Javier José
Metadata
Show full item record
Abstract
El artículo pretende contextualizar el conflicto palestino-israelí en el 70 aniversario de la Nakba o catástrofe, su desarrollo y estado actual, a partir del plan de paz ideado por la Administración Trump. La Nakba o catástrofe es como los árabes en general y palestinos en específico llaman a la creación y fundación del Estado de Israel el 15 de mayo 1948. En efecto fue una verdadera catástrofe, especialmente tomando en cuenta el pésimo papel que Gran Bretaña jugo en todo el asunto como la potencia colonizadora—empezando con la Declaración de Balfour de 1917 (Bicom, 2016). Durante el proceso de fundación de Israel más de 530 aldeas fueron destruidas, expulsando a la población árabe de su territorio, y enviándola a campos de refugiados en los países aledaños. 750 mil personas fueron expulsadas de esta forma de su territorio, cuyos descendientes el día de hoy se calcula, llegan a más de 7 millones de palestinos, los cuales no están hoy en día más cerca que sus padres o sus abuelos a volver a sus hogares. El proceso de fundación del Estado de Israel fue a todas luces un proceso de desarraigo forzoso de una población autóctona de su territorio, y un intento deliberado de erradicación de la memoria histórica de un pueblo y su cultura. “En ciudades como Tel Aviv, Jaffa, Haifa y Jerusalén apenas quedaron árabes. Tanto en el campo como en la ciudad, los colonos judíos se apropiaron de las pertenencias de los desplazados” (Knipp, 2018).
URI
http://hdl.handle.net/10669/79965
http://www.cemoan.org/34ReporteFinalNakba.pdf
Collections
  • Ciencias políticas [220]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica