Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio retrospectivo observacional sobre la epidemiología, factores de riesgo y diagnóstico de los pacientes valorados con diagnóstico de Ataxia en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera”, desde enero 2008 hasta octubre 2019

Thumbnail
Ver/
Trabajo Final de Graduación Karla Barrantes Rodríguez (855.7Kb)
Fecha
2019
Autor
Barrantes Rodríguez, Karla
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Introducción La ataxia es un síndrome clínico neurológico caracterizado por alteraciones en la coordinación voluntaria, la postura y el movimiento, se define como sintomatología de inicio en menos de 72 horas1-3. La ataxia aguda postinfecciosa (AAP) se ha establecido a nivel mundial como la causa más frecuente, seguido de intoxicación medicamentosa3. Hasta el momento, en Costa Rica, no existe un estudio sobre descriptivo específico sobre ataxia aguda y su epidemiología clínica, tampoco se han descrito los organismos causales de infección aguda. Materiales y métodos Se realizó un estudio retrospectivo durante 11 años desde enero 2008 hasta octubre 2019, unicéntrico (centro nacional de referencia de patologías pediátricas) en el Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, con pacientes entre 6 meses y 13 años. De un total de 196 pacientes reclutados, se excluyeron 81, para un total elegible de 115 pacientes. Resultados El promedio de edad fue de 3,8 ± 2,5 años (rango edad 1,1-12,9 años). Predominio de género masculino en un 54,8%. La AAP se identificó en 46,1% de los pacientes, el trauma craneoencefálico (TCE) se documentó en 10.4% de los casos, sospecha de intoxicación en 9.6% e intoxicación medicamentosa comprobada en 2 casos (1.7%). Un total de 81 pacientes (70,4%) presentaron al menos un síntoma prodrómico, con promedio de días entre el inicio de síntomas y la presentación de la ataxia 7,6 ± 5,7 días; en el caso de la AAP fue de 8,2 ± 5,8 días. El promedio de días de hospitalización fue de 6,5 ± 6,0 días (rango 1,0 día - 34,0 días). Al 96,6% de los pacientes se les realizó neuroimagen y punción lumbar al 78,3% de los pacientes. Conclusiones La ataxia aguda es una condición neurológica de consulta frecuente en los servicios de emergencia, con características epidemiológicas en nuestro medio que correlacionan con las de estudios similares en otras latitudes. Se identifica como factores de riesgo principales los antecedentes de infección viral y sospecha de ingesta incidental de medicamentos; pero el panel de tóxicos de orina con el que cuenta la institución no abarca los tóxicos causales más comunes. La ataxia aguda asociada a proceso infeccioso presenta un pródromo bimodal de síntomas, sugiriendo la presencia de un componente para infeccioso con presentación más temprana de la ataxia en pacientes con síntomas gastrointestinales de manera significativa. Se requieren estudios posteriores para comprobar asociación de agentes infecciosos gastrointestinales específicos y el mecanismo de lesión. La neuroimagen debe ser individualizada de acuerdo a presentación clínica, factores de riesgo y examen neurológico.
URI
http://hdl.handle.net/10669/80244
Colecciones
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1401]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica