Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Ciencias políticas
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Ciencias políticas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las relaciones Turquía-América Latina: una mirada desde la Teoría de la Dependencia

Thumbnail
View/Open
Relaciones Turquía ALC Javier Johanning Solís.docx (1.131Mb)
Date
2019
Author
Johanning Solís, Javier José
Metadata
Show full item record
Abstract
Las relaciones entre Turquía y América Latina empiezan a calentar a partir de finales de los años 90s, pero no sería sino hasta la entrada del AKP de Recep Tayyip Erdoğan en el 2003 que empezarían a intensificarse y consolidarse, especialmente luego de 2006. Esta investigación procura estudiar las relaciones entre Turquía y sus principales socios de la región Latinoamericana para observar si se desarrollan esquemas de dependencia que permitan establecer tendencias sobre sus relaciones, en momentos en que Turquía es concebida como una de las próximas potencias emergentes del mundo, perteneciente al grupo MIKTA. Dentro de los resultados de investigación, se tiene que en efecto existen esquemas de dependencia entre Turquía y América Latina y el Caribe, a favor de la primera, aunque son esquemas de baja intensidad, ya que no todos los factores a consideración están a favor de Turquía, al tiempo en que el comercio e intercambio entre las partes en estudio es relativamente bajo. No obstante, lo útil de este estudio es la propuesta de una estrategia metodológica que permita teorizar sobre sobre el desarrollo capitalista de ciertos países del sistema mundo hasta constituirse en países de la semi-periferia e incluso de centro, a partir del establecimiento de esquemas de dependencia e intercambio desigual con otros países de la periferia. De esta forma, ciertos países obtendrán ventajas en sus intercambios con respecto a otros, pudiendo con ello ascender tanto económica como políticamente en el sistema internacional, pero manteniendo su dependencia con respecto al centro del sistema mundo, como demuestra esta investigación.
URI
http://hdl.handle.net/10669/80322
Collections
  • Ciencias políticas [224]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica