Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Docencia
  • Materiales didácticos
  • Tecnología educativa
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Docencia
  • Materiales didácticos
  • Tecnología educativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tutorial "Creación de historietas en Inkscape"

otros
Thumbnail
Ver/
archivo pdf de folleto guía que acompañó taller sobre creación de historietas digitales. (1.703Mb)
Fecha
2014
Autor
Ríos Cortés, Karol
Villalobos López, Mónica
Garro Hernández, Camila
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Cuando se trabaja diseño digital hay dos modos para hacerlo: con pixeles o con vectores. El pixel es la unidad mínima que compone un mapa de bits. El mapa de bits es una matriz donde se guarda la información (luz y color) de cada pixel en el monitor. Por otro lado los vectores son la descripción geométrica de las figuras. En este caso la computadora guarda los datos geométricos a partir de fórmulas matemáticas. Los vectores almacenan datos sobre posición, forma, color y otros.A continuación se presenta un ejemplo ilustrativo para que entienda la diferencia de trabajar con cada uno de estos modos:Imagine que va a enviar un pastel de cumpleaños. Tiene dos maneras de hacerlo: El pastel listo en una caja o una receta con los ingredientes para que el destinatario lo prepare. Cuando se envía un mapa de bits es como enviar el pastel listo. Si se envía un documento de vectoreses como enviar la receta con los ingredientes, de modo tal que el destinatario siempre podrá modificar los vectores y “cocinar” un mapa de bits.Para poder trabajar en los distintos modos se usan diferentes programas digitales. Los editores de fotografías como Gimp o Photoshop se utilizan para modificar mapas de bits. Inkscapees un software libre que se utiliza para modificar vectores. Al ser un software libre se puede descargar de modo gratuito de la página web: http://www.inkscape.org/ así como ser parte de una comunidad activa que trabaja constantemente para mejorar el programa. Este tutorial es parte del Taller de Historietas Digitales realizado por el Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas (Protea). Éste es una guía técnica para el uso de Inkscape en la generación de historietas con apoyo de las plantillas facilitadas por Protea en la página web: http://www.facultadeducacion.ucr.ac.cr/documentos/cat_view/36-medios-digitales--capacitaciones/37-taller-historietas-digitales
URI
https://hdl.handle.net/10669/80472
www.facultadeducacion.ucr.ac.cr
Colecciones
  • Tecnología educativa [8]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.