Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Meteorología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de la distribución horaria de los máximos de precipitación en Costa Rica y caracterizarlos según el fenómeno oscilatorio ENOS

Thumbnail
View/Open
Determinación de la distribución horaria de los máximos de precipitación en Costa Rica y caracterizarlos según el fenómeno oscilatorio ENOS.pdf (3.101Mb)
Date
2015
Author
Valverde Mora, Jose Pablo
Metadata
Show full item record
Abstract
La gran variabilidad que presenta Costa Rica, climática y topográficamente hablando, aunado al constante cambio del uso del suelo en cada una de la regiones del país; se han conjuntado para crear y establecer zonas particulares donde las precipitaciones se ven fortalecidas y acrecentadas. Estas regiones también se ven favorecidas por factores o fenómenos meteorológicos de diversas escalas, que interaccionan con el país estacionalmente como lo son las bajas presiones, ondas tropicales, ciclones tropicales, frentes fríos, ENOS entre otros. La escogencia y análisis de un máximo de precipitación en un punto específico del país se vé limitada por la existencia de datos en la región. Es por ello que con la ayuda de los datos suministrados por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el análisis del mapa de isoyetas del Balance Hídrico Superficial de Costa Rica (PHI-LAC/UNESCO, 2007), se seleccionaron seis puntos estratégicos lo más cercano posible a estas regiones de mayor precipitación. Las estaciones escogidas son: en la Zona Norte la 69507-Colonia Los Ángeles y 69524-Caño Negro; de la Región Caribe la 69604-La Montura y 73036-T-Seis y del Pacífico Central la 69004-Naranjillo y 94006-S.P. Savegre. Las seis con un periodo de registro del 2000 al 2008. Con el estudio se descubre que existe un rango específico de horas del día, para determinados meses del año, en que la probabilidad de que se presente ese máximo de precipitación horaria es alta. Este rango horario es por lo general vespertino, adjudicado tanto a factores físicos como termodinámicos como lo son: convergencia por interacción del Jet de Bajo Nivel del Caribe con el sistema montañoso de la región, la convección profunda en forma de tormentas de escala local, el paso de sistemas de mesoescala y sinópticos como las ondas del este, los ciclones tropicales o empujes fríos. Para una mejor caracterización de tres de estos máximos de precipitación, se realiza el análisis de su comportamiento ante uno de los fenómenos de mayor variabilidad climática del país como lo es el ENOS. Tomando las estaciones 69604-La Montura y 73036-T-Seis de la Región Caribe y la 69004-Naranjillo del Pacífico Central (con periodos de registro de 1985 al 2008), se concluye que existen variaciones significativas (particulares) en cuanto a los registros de los acumulados pentadales promedio para las fases cálidas de los años: 1986-1988, 1991-1992 y 1997-1998; además de la fases frías de los años: 1988-1989, 1998-2001 y 2007-2008. Estas variaciones, por la puntualidad del dato, son en ocasiones anómalas y no representativas de la características propias de la región a la que pertenecen estos máximos de precipitación horarios
URI
http://hdl.handle.net/10669/81149
Collections
  • Meteorología [290]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica