Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Enfermería
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de pezoneras comparado con cremas cicatrizantes durante el postparto mediato en mujeres lactantes

Tesis de maestría
View/Open
USO DE PEZONERAS COMPARADO CON CREMAS CICATRIZANTES DURANTE EL POSTPARTO MEDIATO EN MUJERES LACTANTES.pdf (3.979Mb)
Date
2020
Author
Guevara Campos, Mariela
Jiménez Hernández, Tatiana
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo: Una de los principales problemas del cese prematuro de la lactancia materna es debido al dolor e incomodidad que representan para la madre lactante los pezones agrietados. Hoy en día existen muchos productos en el mercado que prometen ayudar en la cicatrización de los pezones agrietados, este trabajo de investigación pretende, sin embargo, analizar la mejor evidencia científica disponible respecto del uso de pezoneras comparado con la aplicación de cremas cicatrizantes para facilitar el proceso la cicatrización de los pezones en mujeres lactantes durante el postparto mediato. Método: Se realiza un estudio de investigación aplicada utilizando los siguientes buscadores PUDMED, MEDLINE, SCIENCE DIRECT, COCHRANE LIBRARY, SCIELO y otras fuentes tales como literatura gris y revistas científicas. Se tomaron en cuenta estudios primarios aleatorios controlados, de corte transversal y revisiones sistemáticas, donde se utilizó la lista de cotejo facilitada por el Instituto Joanna Briggs para validar la calidad de la metodología. Resultados: Se obtuvo un total de 891 artículos en la búsqueda más seis de otros registros utilizados, 21 estaban duplicados, se excluyeron 805 por título, se descartaron 734 más al examinar los resúmenes, 10 artículos fueron analizados a texto completo y se excluyeron ocho ya que no respondían a la pregunta de investigación, al final se incluyeron dos para su síntesis. Conclusiones: Los pezones agrietados se convierten en uno de los problemas más comunes en mujeres lactantes, sin embargo, esto se puede prevenir con una adecuada técnica de lactancia y un acople adecuado del lactante, la cicatrización puede durar entre 7 y 10 días, ahora bien, no se encontrón evidencias suficientemente significativa para recomendar el uso de pezoneras, sin embargo se encontró que la cremas cicatrizantes, en especial a base de azufaifa resultan ser efectivas para tratar los pezones agrietados
URI
http://hdl.handle.net/10669/81285
Collections
  • Enfermería [93]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica