Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Lingüística y lenguas indígenas
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Lingüística y lenguas indígenas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modulación de la Memoria de Trabajo Según la Opacidad del Lenguaje Durante la Lectura en Voz Alta de Palabras: un Acercamiento Experimental con Rastreo Oculomotor

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Tesis (1.515Mb)
Date
2020-07-10
Author
Cambronero Delgadillo, Alejandro Javier
Metadata
Show full item record
Abstract
La hipótesis de profundidad ortográfica (Katz y Feldman, 1983; Katz y Frost, 1992) plantea que las lenguas pueden clasificarse en un continuo de transparentes a opacas según el grado de correspondencia más o menos directo que existe entre los grafemas y los fonemas. Diversos estudios conductuales y de neuroimagen (Buetler et al., 2014) ofrecen evidencia para sostener que los lectores adaptan su procesamiento del lenguaje de acuerdo con la profundidad ortográfica de cada lengua. A pesar de que la hipótesis de profundidad ortográfica posee gran relevancia para la comprensión de los procesos de lectura, los estudios sobre el tema son escasos (Kochva y Breznitz, 2012). El procesamiento de información en tiempo real ejerce una carga cognitiva en la memoria de trabajo. Durante el proceso de lectura en voz alta, el lapso entre la primera fijación de la palabra y el inicio de su pronunciación (lapso ojo-voz) ha sido asociado a la actualización del buffer de la memoria de trabajo (Laubrock y Kliegl, 2015). Con la intención de evaluar cómo el contexto lingüístico modula el procesamiento cognitivo, se llevó a cabo un experimento de lectura con bilingües cuyas lenguas difieren en profundidad ortográfica: español (transparente) e inglés (opaca). Se partió de la hipótesis de un procesamiento de palabras más rápido (lapso ojo-voz menor) en la lengua opaca en contraste con la lengua transparente. Además, se esperaba un procesamiento de pseudopalabras más rápido (lapso ojo-voz menor) en la lengua transparente con contraste con lengua opaca. El análisis de la conducta oculomotora y del lapso ojo-voz de los participantes sugiere que la lectura de los bilingües es sensible tanto a modulaciones del contexto lingüístico como a factores intraindividuales. Estos hallazgos poseen implicaciones sustanciales para el desarrollo de modelos cognitivos de lectura y para el mejoramiento del diseño de metodologías para la alfabetización
URI
http://hdl.handle.net/10669/81298
Collections
  • Lingüística y lenguas indígenas [25]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica