Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Bibliotecología, archivística y ciencias de la información
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Bibliotecología, archivística y ciencias de la información
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de un modelo de plan tecnológico para las bibliotecas públicas adscritas al Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI) en los cantones de la Unión y Desamparados

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
DOCUMENTO KERWA TFIA ROCIO FALLAS SALAZAR.pdf (6.106Mb)
Date
2020
Author
Fallas Salazar, María del Rocío
Metadata
Show full item record
Abstract
Basta un análisis mínimo y objetivo para advertir que las condiciones de trabajo de las dos bibliotecas públicas, Joaquín García Monge en Desamparados y Tres Ríos en La Unión, analizadas en este trabajo arrojan resultados de condiciones inferiores de las ideales. No se trata solo de abrir puertas y recibir usuarios para que “pasen un rato ameno”, sino de que ellos entren a los salones de la institución con una dosis de conocimiento y habilidades y que, al salir de un curso, de una sesión, o de una formación, se haya producido un efecto realmente positivo en su bagaje cultural, en sus capacidades y en su confianza hacia el sistema bibliotecario. Ambas bibliotecas representan un porcentaje valioso de la población de San José y Cartago respectivamente, y el aporte que pueda hacer la Biblioteca Púbica al progreso de estos sectores debe ser relevante, y sobre todo, reflejado en el comportamiento de las personas que allí residen, por lo que se expone como un faltante de capital humano, un faltante de actualizaciones en la formación profesional, y un faltante de recursos en tiempo y herramientas, debe ser solucionado con solvencia en forma pronta. Lo que se propone no es simplemente una respuesta a un problema planteado en una tesis, sino que corresponde, desde un punto de vista, a dar una salida exitosa a un diagnóstico que se ha elaborado con este estudio: Elaborar un programa de capacitaciones para el personal de bibliotecas, incrementar el número de personas que deben llenar los objetivos planteados hacia el pueblo al que sirven como funcionarios; dotar del presupuesto que exigen las circunstancias y contar con las herramientas tecnológicas necesarias para llevar a buen puerto cada curso o capacitación a los usuarios. Es necesario evitar que todo esto pueda “morir” en algún momento dado y aprovechar la oportunidad que brinda el gobierno a su población por medio de una biblioteca, lo cual conlleva beneficios. Los funcionarios de ambas bibliotecas son el eje principal y por tal motivo, se deben mantener programas de capacitaciones, el presupuesto que se para herramientas tecnológicas que se propone, está basado en forma exacta a los yerros institucionales que han señalado tanto directoras de estas bibliotecas como los funcionarios. Es coincidente en forma definitiva en las encuestas y opiniones de todos los involucrados en este texto de análisis, la necesidad urgente de llevar a cabo los cambios que exigen las circunstancias actuales de ambos centros. Cada punto planteado en este trabajo contribuye como posible solución, el fin primordial de hacer un aporte al progreso y evolución de las dos Bibliotecas presentadas en este análisis. Al abarcar como tema principal del presente documento “La problemática de recursos delas bibliotecas de ambos cantones” lo que se quiere es lograr que haya una transformación positiva en el comportamiento de ambas instituciones, encaminada hacia la culturización de la población. Si se lograra llegar a eso, entonces, este informe habrá sido satisfactorio para los pobladores de ambos lugares.
URI
https://hdl.handle.net/10669/81301
Collections
  • Bibliotecología, archivística y ciencias de la información [306]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.