Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Trabajo Social
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Trabajo Social
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Formarse y transformarse en la lucha social: ambientalismo costarricense y subjetividad política en la primera década del siglo XXI

tesis de maestría
Thumbnail
Ver/
Tesis de maestría (219.3Kb)
Fecha
2014-12
Autor
Liliana, Monge Sánchez
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El estudio analiza la configuración de subjetividades políticas en el movimiento ambientalista costarricense a inicios del siglo XXI. Indaga específicamente experiencias de activistas pertenecientes a organizaciones ambientalistas de base comunitaria, dada su notable presencia en el espacio público en un periodo caracterizado por registrar elevados niveles de conflictividad socio-ambiental. Tres líneas de investigación aportaron a la construcción del objeto de estudio de esta tesis. En primer lugar, aquellos trabajos que analizan el desarrollo del movimiento ambientalista en Costa Rica, la centralidad que han adquirido en los últimos años y sus perspectivas políticas respecto del extractivismo. En segundo lugar, los análisis acerca del carácter formativo de los movimientos sociales, tanto en el país como en la región latinoamericana. Por último y aunque muy vinculado con lo anterior, los trabajos que permiten conceptualizar los procesos de subjetivación política. Los objetivos específicos que orientaron el estudio fueron: 1) Reconstruir las condiciones históricas que producen y reproducen la conflictividad socio-ambiental en Costa Rica durante el periodo de estudio. 2) Identificar los factores centrales que convergen en la experiencia de las y los ambientalistas para el desarrollo de sus trayectorias activistas. 3) Identificar los espacios formativos desarrollados en el movimiento ambientalista desde la perspectiva de las y los activistas. 4) Analizar las principales formaciones y transformaciones subjetivas resultantes de las experiencias de activismo ambientalista y su contribución al fortalecimiento de los procesos de lucha social costarricense. Se implementó una estrategia metodológica de carácter cualitativo que en lo esencial, exploró el vínculo entre el sujeto y la acción política, a través de 12 relatos autobiográficos articulados alrededor de la participación en luchas ambientalistas distribuidas en distintas regiones de Costa Rica. Asimismo, complementariamente, se desarrolló análisis documental a partir de diversas fuentes de información primarias y secundarias.
URI
https://hdl.handle.net/10669/81340
Colecciones
  • Trabajo Social [126]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.