Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Supervivencia libre de progresión y tasa de respuesta clínico-radiológica con bevacizumab adicionado a la quimioterapia en el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico en los pacientes atendidos en hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social en el periodo comprendido de enero 2014 a diciembre 2018

Thumbnail
View/Open
Tesis de posgrado (2.715Mb)
Date
2020
Author
Flores Núñez, Dionisio
Metadata
Show full item record
Abstract
El cáncer de colon corresponde a la tercera causa de muerte en mujeres y cuarta en hombres en Costa Rica. Sin embargo, se ha logrado mejorar la supervivencia de los pacientes con esta malignidad como consecuencia de la identificación de factores de riesgo, el mayor acceso a programas de tamizaje, y a la disponibilidad de tratamiento quirúrgico y médico. Toda la evidencia de esta información será desarrollada dentro del marco teórico de la investigación. En nuestro país existen estudios de investigación sobre los distintos tipos de cáncer, en particular del cáncer colorrectal metastásico. El estudio actual concierne a un análisis de datos del tratamiento con un anticuerpo monoclonal (bevacizumab) adicionado a la quimioterapia en el marco del paciente con enfermedad avanzada en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (Hospital México, Hospital Calderón Guardia, Hospital San Juan de Dios, Hospital Max Peralta). El tratamiento con bevacizumab ha demostrado mejorar la supervivencia global y supervivencia libre de progresión de los pacientes30,40 , a pesar de que el uso del tratamiento es limitado por ser un medicamento de alto costo para la seguridad social. Es de interés científico conocer el comportamiento clínico de la población costarricense con esta enfermedad y su tratamiento, ya que, con la evidencia estadística obtenida se puede conocer su impacto en la toma de decisiones en cuanto al manejo y seguimiento de ellos.
URI
http://hdl.handle.net/10669/81359
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1400]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica