Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio prospectivo observacional de la epidemiología en los pacientes internados en la unidad de cuidados intermedios de Medicina Interna en el Hospital México durante el año 2019

tesis
Thumbnail
View/Open
Version Final de Tesis (2.486Mb)
Licencia de Publicación (353.0Kb)
Date
2020
Author
Valle Sagastume, José Carlos
Metadata
Show full item record
Abstract
Antecedentes y Objetivos: La unidad de Cuidados intermedios de medicina pertenece al servicio de Medicina interna y creada en el 2018. Dicha unidad cuenta con 10 camas monitorizadas y con personal de enfermería en los 3 turnos. El objetivo del estudio es describir los aspectos sociodemográficos y clínicos de los pacientes que ingresan en ella. Materiales y Métodos: El presente trabajo es un estudio observacional, serie de casos y prospectivo realizado durante los primeros 6 meses del año 2019. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva, la comparación de las variables cuantitativas se realizó mediante el análisis de varianza, pruebas de T para muestras pareadas y un modelo de regresión lineal múltiple. El nivel de significancia escogido fue de 0,05. Resultados: Se recolectaron datos de n=219 pacientes con un promedio de edad de 60 años y alrededor de 3-4 de comorbilidades por pacientes, siendo la Hipertensión Arterial (HTA), Diabetes Mellitus (DM-2) y la lesión renal (LRA) las más frecuentes. Los diagnósticos más frecuentes son la sepsis y las enfermedades cardiovasculares. La estancia promedio fue de 9 días aproximadamente y con una mortalidad del 23%. Se comparó el rendimiento de 4 escalas de mortalidad: APACHE, SAPS II, SOFA e IMCUSS, donde la escala SOFA demostró ser la más útil para estimar la gravedad clínica de los pacientes. Las 4 escalas se asociaron con un puntaje mayor en los pacientes fallecidos que en los vivos. Conclusiones: Los datos recolectados son la primera impresión de la epidemiología de las unidades de cuidados intermedios recientemente creadas. Esto permitirá tener un precedente al momento de realizar una intervención. Así mismo protocolizar el ingreso de los pacientes a la unidad.
URI
https://hdl.handle.net/10669/81370
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1683]





  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.