Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Lesiones Traumáticas de Plexo Braquial: Reconstrucción Primaria

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
TESIS PARA KERWA CORREGIDO.pdf (3.596Mb)
Date
2020-08-04
Author
Álvarez Solano, Sharon
Metadata
Show full item record
Abstract
En los inicios del siglo IX, antes de que se desarrollaran las técnicas y equipo en microcirugía, diferentes cirujanos ya habían publicado resultados prometedores en cuanto a la reconstrucción en las lesiones de plexo braquial. Fue hasta los años de 1970 y 1980 cuando se empezó a aplicar técnicas de injertos de nervios, descritos por Millesi, tanto en lesiones traumáticas del plexo braquial como de nacimiento. Estos pioneros establecieron indicaciones y métodos de reconstrucción con mejores resultados en sus pacientes sometidos a procedimiento quirúrgico que aquellos manejados conservadoramente. A finales de los ochentas e inicios de los noventas se dieron grandes avances en el diagnóstico y nuevas técnicas quirúrgicas. Nuevos procedimientos y tratamientos experimentales no quirúrgicos fueron introducidos. A finales de 1990, reconstrucciones más agresivas en las cuales se utilizaron fuentes extra plexo para la reinervación de transferencias musculares vascularizados fueron reportados. En los últimos 10 años se ha expandido el rol de las transferencias nerviosas y la introducción de técnicas novedosas ha cambiado la forma en que se realiza la cirugía en este tipo de lesiones. Aunque aún no se alcanza la recuperación completa de la funcionabilidad después la reconstrucción, se ha mejorado considerablemente los resultados en diferentes traumatismos, y la investigación continua brinda una dirección prometedora para el desarrollo de nuevas técnicas a futuro. (Robert J. Spinner, 2017) El presente trabajo tiene como objetivo demostrar las técnicas quirúrgicas más utilizadas en el manejo agudo de esta patología, y un poco de la experiencia en nuestro medio.
URI
http://hdl.handle.net/10669/81394
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1371]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica