Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Estudios de la mujer
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Estudios de la mujer
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“Mujeres que trabajan con mujeres”: Percepciones y significados de mujeres-funcionarias del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) en torno a su ejercicio profesional

Thumbnail
View/Open
Tesis Posgrado (3.043Mb)
Date
2020-10
Author
López Garro, Ericka Virginia
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta investigación surge ante el interés de explorar y analizar las diversas condicionantes que se gestan en torno al ejercicio profesional de mujeres funcionarias del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) destacadas en los servicios de atención directa, en aras de acercarse a las percepciones y significados derivados de las diversas influencias de dicho entorno laboral. El énfasis del estudio fue revisar las relaciones y efectos que condicionan la tríada “mujeres-trabajar con mujeres-en el Instituto Nacional de las Mujeres”, y cómo trastocan y repercuten en sus identidades como mujeres. Para desentrañar los discursos, mitos y símbolos que subyacen en este contexto mediador de influencias y dinámicas en las identidades de estas mujeres (partiendo precisamente de la consideración del entorno laboral como espacio socializador), se recurrió a la perspectiva feminista de la investigación y al enfoque teórico del interaccionismo simbólico, como marcos de referencia. La investigación ahondó mediante entrevistas semiestructuradas a un grupo de siete funcionarias, a partir de sus relatos y aprehensiones de la realidad, para discurrir en el análisis que dio cuenta de los aspectos y constructos que se reproducen, se develan y se transforman en el marco configurativo de la identidad de estas mujeres en las dinámicas laborales particulares. La identidad no es una condición o constructo social inmutable, por el contrario, es una categoría histórica compleja, constituida por diversas condicionantes, en permanente tensión y transformación. La identidad genérica de estas mujeres (de)reconstruida en sus trabajos se mueve en una dialéctica que pasa por reproducción de patrones y mandatos socializadores que las escinde subjetiva y objetivamente de varias maneras, en tanto incorporados en los imaginarios y materializados en los vínculos que se entretejen en el ejercicio profesional. Pero en este transitar dinámico de la identidad, también hay resignificaciones y replanteamientos desde una posición de agencia y feminista por parte de ellas, que apuntala a un sincretismo de identidades: un cruce y coexistencia de constructos que cuestionan los paradigmas tradicionales que buscan superar antagonismos, paradojas y contradicciones, y que derivan en la prevalencia de otros ejercicios de la identidad más fortalecidos, asertivos y transformadores. Fue necesario acercarse en el análisis a las particularidades del ámbito institucional, pues no se podría haber entendido los hallazgos de la investigación sobre las percepciones de estas mujeres descontextualizándolas del espacio mediato e inmediato. Es así como los hallazgos y conclusiones derivadas se entienden como una lectura que pretendía resultar un aporte a la construcción social de la realidad que integre las voces y la experiencia particular de las mujeres.
URI
http://hdl.handle.net/10669/81777
Collections
  • Estudios de la mujer [44]


Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • El papel de los Grupos de Mujeres como Fuerza de Cambio en la Búsqueda de Nuevas Pautas de Relaciones para la Superación de la Violencia de Género. Experiencias de dos Grupos de Mujeres de la zona de Monteverde: CASEMCOOP y Asociación de Mujeres la Campesinita 

    Peña Leiva, Jenny María (2020-11-18)
    Este trabajo de investigación trata sobre el papel de los grupos de mujeres como fuerza de cambio, en la generación de nuevas pautas de relaciones para la superación de la violencia de género. Se trabajó con dos grupos de ...
  • Mujer, política y música: dos textos olvidados de Yolanda Oreamuno. 

    Sánchez Mora, Alexánder (2012-09-04)
    The discovery of the essay ¿Puede la mujer tener los mismos derechos políticos que el hombre? (1932) pushes back the initial date of the literary activity of Yolanda Oreamuno and provides an understanding of the process ...
  • Las Mujeres en la Masonería Española (1868 - 1939) 

    Ortiz Albear, Natividad

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica