Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Computación e informática
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Computación e informática
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación de cuatro métodos de medicion de tamaño funcional para la estimacion del esfuerzo de desarrollo de aplicaciones móviles en una startup que utiliza la metodología ágil scrum

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
TFIA_Fabian_Ugalde_Rivera.pdf (2.880Mb)
Date
2020
Author
Ugalde Rivera, Fabián
Metadata
Show full item record
Abstract
Los modelos de estimación de esfuerzo de software basados en el tamaño funcional permiten a las organizaciones de software planificar sus proyectos de desarrollo. Un gran número de organizaciones han adoptado procesos ágiles, pero hay poca evidencia sobre la adopción de métodos de medición funcional para apoyar la estimación del esfuerzo del software en contextos ágiles. En este estudio, comparamos cuatro métodos de medición del tamaño funcional para la estimación del esfuerzo de desarrollo de aplicaciones móviles en una empresa emergente (startup) que utiliza la metodología ágil SCRUM. Las mediciones del tamaño del software se tomaron sobre un conjunto de requerimientos de un proyecto de la empresa, y fueron expresadas en puntos de historia del usuario (USP), puntos de caso de uso (UCP), puntos de función IFPUG (UFP) y puntos de función COSMIC (CFP). Los modelos de estimación de esfuerzo se construyeron aplicando análisis de regresión a estas mediciones. La precisión de los modelos se calculó usando las métricas Magnitud Media del Error relativo (MMRE) y Media Balanceada del Error Relativo (MBRE). Para cada método de medición del tamaño funcional, obtuvimos los siguientes resultados: una MMRE de 0,86 para UCP, 0,36 para USP, 0,36 para UFP y 0,22 para CFP, y una MBRE de 0,98 para UCP, 0,45 para USP, 0,53 para UFP y 0,35 para CFP. El modelo de estimación de esfuerzo basado en los puntos de función COSMIC resultó ser el más preciso en el contexto de la organización de software bajo estudio. Además, se generaron modelos de convertibilidad entre medidas de tamaño de software para permitir a la organización expresar sus mediciones históricas en términos de otros métodos de medición, sin tener que realizar el proceso de conteo respectivo desde cero.
URI
http://hdl.handle.net/10669/81780
Collections
  • Computación e informática [163]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica