Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parámetros de selección para el rendimiento en melón (Cucumis melo) cultivado bajo invernadero

Artículo científico
Thumbnail
Ver/
Artículo principal (707.7Kb)
Fecha
2020-10
Autor
Monge Pérez, José Eladio
Loría Coto, Michelle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Introducción: El melón se encuentra entre los principales productos agrícolas de exportación de Costa Rica, y los parámetros de selección de rendimiento, considerando los efectos directos e indirectos, se estudian mejor mediante el análisis de “coeficientes de sendero”, que divide los coeficientes de correlación en componentes de efectos directos e indirectos. Objetivo: obtener un análisis de ruta para el rendimiento del melón en invernadero. Métodos: El cultivo se manejó con fertirrigación, en sustrato de fibra de coco. Las variables fueron: edad al inicio de cosecha (días después del trasplante-ddt), peso del fruto (PF, en g), número de frutos por planta (NFP), rendimiento (kg/planta), firmeza de pulpa del fruto (N), porcentaje de sólidos solubles totales (°Brix), diámetro ecuatorial del fruto (DE, en mm), diámetro polar del fruto (DP, en mm), relación DP/DE, grosor de pulpa del fruto (GP, en mm), grosor de cavidad del fruto (GC, en mm), y relación 2GP/GC. Resultados: Se obtuvo una correlación positiva y altamente significativa entre el rendimiento y: NFP (r=0,97**), relación DP/DE (r=0,65**) y DP (r=0,54**). El principal efecto directo positivo sobre el rendimiento fue ejercido por NFP (coeficiente de sendero-CS=1,05), seguido por PF (CS=0,20), DP (CS=0,16), relación 2GP/GC (CS=0,11), y GC (CS=0,06), mientras que los máximos efectos indirectos positivos sobre el rendimiento fueron ejercidos por relación DP/DE (CS=0,69) y DP (CS=0,48) a través de NFP. Las siguientes variables ejercieron un efecto directo negativo sobre el rendimiento: relación DP/DE (CS=-0,19), GP (CS=-0,15), y DE (CS=-0,05). Conclusión: En estas condiciones, la principal variable que contribuyó al rendimiento fue el número de frutos por planta.
 
Introduction: Muskmelon is among Costa Rica’s main agricultural export products, and selection parameters for yield, considering direct and indirect effects, are best studied by path coefficient analysis, which divides correlation coefficients into direct and indirect effect components. Objective: To obtain a Path analysis for greenhouse Muskmelon yield. Methods: we planted the specimens on coconut fiber as substrate, managed with fertigation. The variables were: days to start of harvest (days after transplant-dat), fruit weight (FW, in g), number of fruits per plant (NFP), yield (kg/plant), fruit flesh firmness (N), percentage of total soluble solids (°Brix), equatorial fruit diameter (ED, in mm), polar fruit diameter (PD, in mm), PD/ED ratio, fruit flesh thickness (FFT, in mm), fruit cavity thickness (FCT, in mm), and 2FFT/FCT ratio. Results: Yield showed a positive and highly significant correlation with NFP (r=0,97**), PD/ED ratio (r=0,65**) and PD (r=0,54**). The main positive direct effects on yield were exhibited by NFP (path coefficientPC=1,05), FW (PC=0,20), PD (PC=0,16), 2FFT/FCT ratio (PC=0,11) and FCT (PC=0,06), while maximum positive indirect effects on yield were exhibited by PD/ED ratio (PC=0,69) and PD (PC=0,48) through NFP. The main negative direct effects on yield were exhibited by PD/ED ratio (PC=-0,19), FFT (PC=-0,15) and ED (PC=-0,05). Conclusion: Under these conditions, number of fruits per plant was the main yield contributing variable.
 
URI
http://hdl.handle.net/10669/81812
Enlace externo al ítem
10.22458/urj.v12i2.2935
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2935
Colecciones
  • Agronomía [719]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica