Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Enfermería
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto: creación de una consulta de Enfermería Oncológica especializada en la Unidad de Quimioterapia del Hospital Calderón Guardia

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
19-11-2020 V10-Eloisa y Katherine Revisión (1) (1) - copia.pdf (3.533Mb)
Date
2020-11-18
Author
Little Little, Eloisa
Vargas Rodríguez, Katherine
Metadata
Show full item record
Abstract
El profesional en enfermería oncológica desarrolla sus funciones de asistencia, docencia, gestión e investigación, utilizando el método científico que le permite identificar y tratar respuestas humanas, así como determinar la influencia de sus servicios en la evolución física, psicosocial y espiritual del cliente (Díaz et al., 2013), mediante una atención individualizada y personalizada, donde se utiliza el proceso enfermero guiado por la teoría de autocuidado de Dorothea Orem. En este proyecto se realizan entrevistas guiadas con preguntas generadoras a profesionales de enfermería y a usuarios con cáncer que asistían al servicio de quimioterapia del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, para determinar las necesidades de la persona con cáncer, guiadas por la teoría de autocuidado desarrollada por Orem. Una vez determinadas estas necesidades, se planea una consulta de enfermería oncológica, con la cual se realiza un pilotaje con la participación de 10 usuarias con diversos trastornos patológicos oncológicos que recibían quimioterapia, las cuales tuvieron un mínimo de cuatro citas con la especialista en enfermería oncológica. Los resultados de las consultas de enfermería en términos de eficiencia y eficacia arrojan, de manera inmediata, un cambio en la metodología de abordaje tanto en prevención primaria como secundaria en los servicios de quimioterapia; ya que se documenta de forma directa, el desconocimiento para el manejo adecuado ante la presencia de efectos secundarios, por parte de la persona. Esto deriva la creación de protocolos para brindar la información veraz, concisa y precisa de las reacciones adversas; además de educación en cuidados que incluyan alimentación, sexualidad, actividades sociales y requerimientos de la vida diaria, entre otros.
URI
http://hdl.handle.net/10669/81890
Collections
  • Enfermería [88]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica