Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Biología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Biología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diversidad de libélulas (Insecta: Odonata) en ambientes lénticos con diferente grado de alteración antropogénica

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Tesis Jareth Román-Heracleo.pdf (3.032Mb)
Date
2019-08-10
Author
Román Heracleo, Jareth
Metadata
Show full item record
Abstract
Costa Rica es el país centroamericano donde mejor se conoce la fauna de libélulas (Insecta: Odonata). Sin embargo, los estudios han estado enfocados principalmente en ambientes lóticos, generando un vacío de información en los ambientes lénticos. El incremento de la urbanización impacta en los ecosistemas dulceacuícolas generando cambios en el paisaje y es uno de los impactos antropogénicos más significativos que amenaza a la biodiversidad. Esta investigación se realizó durante un año en seis lagunas: dos urbanas (La Sabana y La Paz), dos semi-urbanas (Lankester y Doña Ana), y dos rurales (CATIE y El Rodeo). El objetivo fue evaluar los ensamblajes de libélulas y relacionarlos con los parámetros ambientales de cada sitio, así como criar larvas con el fin de asociar los estadíos larva-adulto para las especies encontradas. La captura de adultos se realizó por medio de red entomológica, con esfuerzo total de muestreo de 5 horas (9:00-14:00pm). Para el análisis de los datos se realizó un Análisis de Componentes Principales (PCA, por sus siglas en inglés) para identificar los patrones en los lagos usando las variables ambientales y se realizó una prueba de similitud (ANOSIM) para determinar la significancia de los grupos formados. Finalmente se realizó un Análisis de Correspondencias Canónicas (CCA, por sus siglas en inglés) para determinar la relación entre los taxones colectados en cada uno de las lagunas y los datos de las variables ambientales. En total, se recolectaron 644 especímenes adultos de 6 familias, 29 géneros y 51 especies. Las familias con mayor riqueza fueron Libellulidae con 53% (29 spp.), seguido de Coenagrionidae con 25% (15 spp.). Las familias de menor riqueza fueron Lestidae y Gomphidae con una especie cada una. Los géneros más diversos fueron Micrathyria (Libellulidae) con 10% (5spp.), seguido de Argia, Erythemis, Erythrodiplax con 8% del total de la riqueza de especies (4 spp. cada una). El ANOSIM confirmó que el ensamblaje de grupos es estadísticamente diferente (R=0.68, p=0.001). El CCA mostró el efecto de cuatro variables fisicoquímicas en el ensamblaje de los Odonata (χ2 =0.54, F=2.58, p=0.001). Las primeras dos dimensiones del CCA tienen un efecto significativo: CCA1 (χ2 = 0.23, F=4.44, p=0.001), CCA2 (χ2 = 0.15, F=2.82, p= 0.008) y observamos la formación de cuatro grupos. De las larvas criadas en el laboratorio, se lograron asociar especies de las familias Aeshnidae, Libellulidae y Coenagrionidae. De las cuales tres especies: Acanthagrion speculum, Acanthagrion trilobatum, Anisagrion allopterum fueron asociadas y descritas por primera vez y se realizó la redescripción de Neoerythromma cultellatum, estas especies pertenecen a la familia Coenagrionidae. Nuestros resultados muestran una alta importancia de los ambientes acuáticos urbanos para la conservación de las especies. Un buen diseño en la disposición de lagos con buena calidad del agua, pueden servir como corredor de conexión de las especies entre el paisaje urbano y rural, y de esta manera ayudar a no restringir su distribución. Además, este estudio demostró que la protección y manejo de las lagunas urbanas es esencial para mantener la diversidad de los organismos.
URI
http://hdl.handle.net/10669/81905
External link to the item
10.11646/zootaxa.4624.2.5
Collections
  • Biología [855]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica