Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización epidemiológica de las personas con prueba de esfuerzo con ejercicio positiva por isquemia miocárdica realizadas en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia entre el año 2018 y 2019

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Tesis Documento Escrito.pdf (1.833Mb)
Date
2021-01-12
Author
Monge Carvajal, Carlos
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción: La cardiopatía isquémica es la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Para realizar una detección adecuada de esta patología existen múltiples estudios diagnósticos. Uno de ellos es la Prueba de Esfuerzo con Ejercicio, la cual es una prueba no invasiva, que a nivel mundial tiene una sensibilidad del 66% y especificidad del 57%. Con el advenimiento de nuevas técnicas de imágenes cardiacas no invasivas, es necesario evaluar la vigencia de la prueba de esfuerzo en los servicios de cardiología de los hospitales nacionales. Materiales y Métodos: Los datos fueron adquiridos de la base de datos de pruebas de esfuerzo del servicio de cardiología del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. De ella se extraen los datos de 136 pacientes los cuales fueron reportados como “prueba de esfuerzo positiva por inducción de isquemia”, esto en el periodo comprendido entre el 01 de enero del 2018 y el 31 de diciembre de 2019. Se analizaron los datos a través de tablas de asociación o contingencia, así como por medio de estadística de tendencia central y asimetrías. Posteriormente se aplicaron modelos de regresión univariable y multivariable para establecer relaciones. Resultados y Conclusiones: Para el periodo de tiempo elegido, se obtuvo una sensibilidad de 68% y una especificidad del 55% para el diagnóstico de enfermedad arterial coronaria con la prueba de esfuerzo con ejercicio. Con los datos obtenidos en la base de datos, no es posible establecer un perfil de mayor certeza diagnóstica en quien la prueba sea reportada como positiva por inducción de isquemia; ya que no se observó diferencia estadísticamente significativa por sexo, edad, y la presencia de comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo o la presencia de enfermedad arterial coronaria conocida de previo.
URI
http://hdl.handle.net/10669/82307
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1395]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica