Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización, diagnóstico, estadificación y tratamiento de los pacientes con melanoma cutáneo primario valorados en el área de atracción de la Clínica de Melanoma del Hospital México, Costa Rica, en los años 2018 y 2019

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
TFG - Alejandro Antonio Solís Campos.pdf (1.086Mb)
Date
2021-01
Author
Solís Campos, Alejandro Antonio
Metadata
Show full item record
Abstract
Antecedentes El melanoma cutáneo primario es una neoplasia maligna potencialmente mortal, siendo la detección temprana y un abordaje adecuado esenciales para disminuir su mortalidad. Sus factores de riesgo han sido descritos ampliamente; sin embargo, a pesar de que algunos son factores prevenibles, el melanoma continúa con una tendencia en aumento a nivel mundial. Múltiples avances han venido a mejorar el pronóstico de los pacientes con melanoma cutáneo primario y enfermedad metastásica. Objetivo Analizar las características epidemiológicas, la presentación clínica y el abordaje brindado en los pacientes con melanoma cutáneo primario valorados en la clínica de melanoma del Hospital México, Costa Rica, en los años 2018 y 2019. Materiales y métodos Estudio retrospectivo descriptivo observacional a partir de la base de datos de la clínica de melanoma del Hospital México en los años 2018 y 2019. Se incluyeron 78 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados En el presente estudio el melanoma cutáneo primario resultó ser más frecuente en mujeres (52,6%) versus hombres (47,4%). La edad promedio de presentación fue de 61,49 años (mujeres 57,54 años, hombres 65,86 años). En cuanto a los factores de riesgo para el desarrollo de melanoma lo más frecuente fue que estos no se reportaran. En la mayoría de pacientes no se reporta el tiempo transcurrido desde la aparición de la lesión hasta el diagnóstico de melanoma cutáneo primario. La topografía de presentación más frecuente en general fueron los miembros inferiores (mujeres miembros inferiores, hombres espalda). El método diagnóstico más frecuente fue la biopsia excisional. El subtipo histológico más frecuente fue el melanoma de extensión superficial en ambos sexos. El nivel de espesor de Breslow promedio fue de 2,91 mm. El estadio patológico más frecuente en general fue T1 (mujeres T1, hombres T4). Al 39,74% de los pacientes se les realizó ganglio centinela, resultando positivo en un 16,13% de estos. En 17,95% de los pacientes se estableció el diagnóstico de melanoma metastásico, encontrándose mutaciones en el 50% de estos. Conclusión En el presente estudio el melanoma cutáneo primario fue más frecuente en mujeres, con una edad media de presentación de 61,49 años. Localizándose predominantemente en miembros inferiores y siendo el subtipo más frecuente el melanoma de extensión superficial. Se estableció el diagnóstico de melanoma metastásico en un 17,95% de los pacientes.
URI
http://hdl.handle.net/10669/82308
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1395]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica