Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Protocolo de Inyecciones Laríngeas en el Consultorio

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
PROTOCOLO DE INYECCIONES LARINGEAS EN EL CONSULTORIO.pdf (4.194Mb)
Autorizacion digitalizacion.pdf (632.6Kb)
Date
2021-01
Author
Navarrete Arias, Kristyn María
Metadata
Show full item record
Abstract
Los procedimientos otorrinolaringológicos que actualmente se pueden realizar en el consultorio han aumentado considerablemente en la última década, incluyendo aquellos sobre patología laríngea. [1][2] El avance tecnológico con la continua producción de equipo para la facilidad del especialista y comodidad del usuario han permitido la capacidad de realizar rápidamente y a bajos costos intervenciones sobre las cuerdas vocales con anestesia local de una manera segura y efectiva.[3] Cada año se publican revisiones científicas sobre los beneficios y comparación de los procedimientos con anestesia local contralos que se realizan en sala de operaciones bajo anestesia general,reportando resultados muy similares con adecuada respuesta clínica. [4] Los cirujanos especialistas en otorrinolaringología debemos familiarizarnoscon estos procedimientos, además de conocer las diferentes sustancias disponibles y su función en la aplicación de cada una de ellas.Este protocolo pretende unificar términos y el manejo de los usuarios con patologías laríngeas, permitiendo a los cirujanosseleccionar el material y abordaje según la experiencia del mismo para trabajar con las diferentes presentaciones anatómicas y sobretodo la comodidad del usuario. Hacerle conocer al usuario sobre los posibles resultados del procedimiento sin dar expectativas irreales, con su evaluación cuantitativo y cualitativo de la función fonatoria, trabajando en equipo con el servicio de Terapia del Lenguaje. Se realiza una revisión bibliográfica de cada una de las patologías a tratar en la elaboración de esta guía de trabajo,dictando los usuarios elegibles y los contraindicados, las posibles sustancias inyectables a utilizar, y seguimiento en la consulta externa. Además de plantear un esquema de trabajo a seguir con el fin de prestar a nuestros usuarios una atención de calidad, con la normalización de la práctica al clarificar las actividades a realizar en cada determinada técnica.
URI
http://hdl.handle.net/10669/82349
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1396]





  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica