Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Plataformas digitales y precarización laboral en Costa Rica: El caso de Uber

Thumbnail
View/Open
FES_Estudio_Plataformas_digitales_y_precarización_laboral_en_Costa_Rica.pdf (393.4Kb)
Date
2020-12
Author
Artavia Jiménez, Leonela
Tristán Jiménez, Larissa
Siles González, Ignacio
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta investigación analiza las condiciones laborales de conductoras y conductores de Uber en Costa Rica. Para ello, se implementaron tres métodos de recolección y análisis de datos: 1) un cuestionario a 103 personas conductoras de Uber en Costa Rica, 2) un análisis del discurso con el que Uber se presenta a la población costarricense y a las personas conductoras; así como, 3) entrevistas meticulosas a 15 conductores de Uber en el país. Los datos provenientes del cuestionario muestran que las y los conductores lo único que pueden manejar es su horario. Puesto que la empresa decide y define las rutas, el precio, retiene los pagos, da instrucciones, aplica sanciones, y genera ganancias a partir y a través del trabajo de las y los conductores afiliados. Las ganancias de las y los trabajadores se encuentran por debajo del salario mínimo. Además, existe mucha informalidad de esta población, sin cobertura de seguro médico, cotización para una pensión, o cobertura de incapacidad en caso de un accidente. Por tal motivo, trabajar para Uber está cruzado por la desprotección y la vulnerabilidad. Por su parte, el análisis del discurso revela que Uber se posiciona como una herramienta tecnológica innovadora, la cual ayuda a resolver los problemas de las ciudades, en la que se pueden generar ganancias siendo su propio jefe/jefa y así lograr la realización personal, mediante el esfuerzo como vía para alcanzar la prosperidad. Las entrevistas reflejan que las personas conductoras experimentan su vínculo laboral con Uber como una forma de trabajo “transitorio”. En ese sentido, la vulnerabilidad y la incertidumbre impregnan la experiencia de trabajo con Uber en prácticamente todas sus dimensiones. Por lo tanto, los conductores de Uber entrevistados recurren a una serie de estrategias para lidiar con la vulnerabilidad de su trabajo, esto ante la falta de posibilidades de negociar directamente con la compañía.
URI
http://hdl.handle.net/10669/82691
Collections
  • Comunicación colectiva [217]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica