Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación y formación docente
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Educación y formación docente
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Necesidades no cubiertas en las áreas procedimentales y actitudinales en el perfil profesional de egresados del plan de estudios de la carrera de Terapia del Lenguaje de la Universidad Santa Paula

tesis de maestría
Thumbnail
Ver/
TESIS.pdf (1.643Mb)
Fecha
2020-12
Autor
Chinchilla Cordero, Kathia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Resumen La presente investigación surge por conocer acerca de la formación recibida por los estudiantes incorporados al plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Terapia del Lenguaje que imparte la Universidad Santa Paula (USP). El programa de esta carrera posee un enfoque humanista, respondiendo al estado actual de la disciplina, promoviendo la concientización de la responsabilidad social y el nuevo paradigma en discapacidad que engloba todas las funciones del lenguaje oral y escrito, así como cualquier forma de comunicación no verbal. Asimismo, está interrelacionada con otras disciplinas como la psicología, la medicina, la educación, la lingüística y las funciones cognitivas del lenguaje, las motrices y la socialización que ayudan a una formación integral de la persona. La metodología fue de tipo exploratorio descriptivo, que pretende medir de manera independiente los conceptos, las características más sobresalientes de personas o grupos que estudian Terapia del Lenguaje, con un enfoque cuantitativo y siguiendo un proceso secuencial y probatorio. A partir de la información recopilada y obtenida de las encuestas se concluyó que los profesionales que respondieron al cuestionario y que se encuentran ejerciendo la profesión consideran importante mantenerse actualizados y capacitarse para trasmitir ese conocimiento a las personas usuarias del servicio de terapia de lenguaje y a sus padres, quienes siguen y seguirán siendo el apoyo fundamental a la hora de adquirir los fonemas en la terapia del lenguaje. Se recomienda fortalecer los procesos de autoevaluación que incluyan aspectos procedimentales y actitudinales, ya que con este método la persona profesional en terapia de lenguaje se valorará a sí misma y la propia competencia que disponga para cualquier tarea o actividad, así como la capacidad de trabajo al momento de la terapia.
URI
https://hdl.handle.net/10669/82699
Colecciones
  • Educación y formación docente [253]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.