Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Radio y comunidad: Análisis de los programas Dialoguemos, Voz De Mujer, Podemos Volar y Protegiendo el Recurso Hídrico

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Tesis Radio y comunidad (2.219Mb)
Date
2021-02-04
Author
Rodríguez Cruz, Maureen Patricia
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente investigación consiste en un estudio de casos sobre experiencias de radio costarricense, el cual tiene como unidad de análisis cuatro programas de radios: Dialoguemos, de Radio La Voz de Talamanca; Voz de Mujer, de Radio Santa Clara; Podemos Volar, de las Radios Universitarias y Protegiendo el Recurso Hídrico, de Radio Chirripó. El estudio indaga el vínculo que existe entre cada programa de radio y los actores comunitarios participantes, para ello recupera experiencias y aprendizajes de los equipos de trabajo que producen los programas y los actores con los que se relacionan. La propuesta teórica desde la que se sitúa es la comunicación popular, paradigma comunicativo que se basa en perspectiva teórico-metodológica de la Educación Popular. Para el análisis se comprendieron cinco dimensiones de la comunicación popular: educativa, política, organizativa, dialógica-participativa y cultural. Se realizó un diagnóstico por programa y se analizaron los datos encontrados por dimensiones y puntos de encuentro. La metodología utilizada tiene una aproximación cualitativa, desde el paradigma crítico y se basa en la Investigación Acción Participativa (IAP), que permite el estudio de casos desde una propuesta dialógica y participativa con los actores sociales involucrados. Se desarrollaron como técnicas de investigación: grupos de discusión, entrevistas y revisión documental.
URI
http://hdl.handle.net/10669/82735
Collections
  • Comunicación colectiva [217]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica