Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Incidencia de insuficiencia suprarrenal en los pacientes con SIDA estadio C3 hospitalizados en el servicio de Infectologia del Hospital Calderon Guardia de enero a junio del 2019

Tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Tesis de Endocrinología. (2.082Mb)
Date
2021-01-14
Author
Perez, Jose Miguel
Pérez Rojas, Jose Miguel
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción. La insuficiencia adrenal es una enfermedad infrecuente, su padecimiento implica una alta morbimortalidad, por lo que se vuelve necesario contar con herramientas que permitan de manera confiable diagnosticar y optimizar el tratamiento en este tipo de patología, sin embargo, su definición en pacientes críticos es controversial, pero su tratamiento suele ser sencillo y eficaz. Objetivo general. Determinar la incidencia de insuficiencia suprarrenal en los pacientes hospitalizados en el Servicio de Infectología del Hospital Calderón Guardia, infectados del virus de la inmunodeficiencia humana en estadio C3, de enero a junio del 2019. Metodología. Se realizará un estudio observacional, longitudinal, retrospectivo, descriptivo e inferencial. Resultados. El presente estudio muestra que la incidencia de insuficiencia suprarrenal es alta (49,2%) en pacientes portadores de VIH estadio C3; niveles bajos de la hormona parece que no tienen una relación directa con la mortalidad, sin embargo, se podría concluir que asocia una relación indirecta con la misma, ya que cortisoles bajos predisponen a 4 veces más uso de vasopresores y este último factor se relaciona con un aumento de 10 veces la mortalidad. Conclusión. El presente estudio muestra que hay una alta incidencia de insuficiencia adrenal en la población estudiada, además, que no hay una relación directa entre cortisol bajo, mortalidad y alteraciones bioquímicas. También muestra que la mortalidad aumenta con el uso de esteroides.
URI
http://hdl.handle.net/10669/82753
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1398]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
Universidad de Costa Rica