dc.contributor.advisor | Sáenz Corrales, Eduardo | |
dc.creator | Castro Arias, Karla Natalia | |
dc.date.accessioned | 2021-05-26T17:44:26Z | |
dc.date.available | 2021-05-26T17:44:26Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/83572 | |
dc.description.abstract | Las lesiones quísticas de páncreas constituyen un grupo heterogéneo de lesiones reconocidas recientemente. Dado el uso extendido de tomografía y resonancia magnética el diagnóstico de las lesiones quísticas de páncreas se ha incrementado hasta 20 veces en los últimos 15 años, razón por la cual el oncólogo quirúrgico se expone regularmente al manejo de esta patología. El objetivo de este trabajo de graduación es realizar una descripción de las mismas ya que como grupo heterogéneo, presentan diferentes características clínicas, patológicas así como de pronóstico. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.source | San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Lesiones quísticas pancreáticas | es_ES |
dc.subject | Epidemiología | es_ES |
dc.subject | Quiste páncreas | es_ES |
dc.title | Caracterización de los pacientes con lesiones quísticas pancreáticas resecadas | es_ES |
dc.type | tesis | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Oncología Quirúrgica | es_ES |