Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Microbiología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Microbiología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación de pruebas utilizadas para el diagnóstico de aspergilosis invasiva en el laboratorio del Hospital Calderón Guardia de enero del 2019 a junio del 2020: ELISA para la detección de galactomanano y PCR en tiempo real

tesis
Thumbnail
View/Open
Tesis versión final (1.357Mb)
Date
2021-06-01
Author
Díaz Badilla, Bryan
Metadata
Show full item record
Abstract
La aspergilosis invasiva (AI) permanece en los últimos años como la principal causa de muerte por enfermedad fúngica invasiva (Pemán & Salavert, 2012). El diagnóstico definitivo de la AI se realiza por medio de una biopsia de tejido con visualización microscópica directa de hifas septadas ramificadas y el aislamiento en cultivo. Sin embargo, en muchos de los pacientes que están infectados, la biopsia no es posible debido al riesgo de sangrado producto de la trombocitopenia y el carácter invasivo de la técnica. Es por esta razón que se ha decidido emplear determinaciones no invasivas como el ELISA para la detección de galactomanano (AGA) y la Reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR). Actualmente, existe ambigüedad en los resultados obtenidos por diferentes grupos de investigación, en cuanto al rendimiento de estas técnicas. La presente investigación corresponde a un estudio de tipo observacional analítico retrospectivo de enfoque cuantitativo que tiene como objetivo comparar el rendimiento y la costo efectividad del ELISA para la detección de AGA y la RT-PCR tanto en suero como lavado bronqueoalveolar (BAL), para el diagnóstico de AI en el laboratorio del Hospital Calderón Guardia (HCG) de enero del 2019 a junio del 2020. Los resultados demuestran que los rendimientos obtenidos son diferentes respecto a lo reportado por otros autores y que además las determinaciones poseen un rendimiento no adecuado con puntos de mejora. El estudio de costo efectividad reflejó una efectividad similar para las determinaciones de ELISA para la detección de AGA y RT-PCR en suero y BAL, se evidenció que no existe una gran diferencia en cuanto a rendimiento, sin importar la metodología o matriz utilizada para el análisis y se evidenció que el RT-PCR es mucho más costoso por prueba respecto al ELISA. Los resultados sugieren la realización de ambas determinaciones en ambas matrices, para que sean tomadas en cuenta en la evaluación de criterios diagnóstico ya definidos. Se recomienda aumentar el reporte de resultados de parte de investigadores y trabajadores que laboran en centros de salud y obtienen resultados de estas determinaciones, esto permitirá la búsqueda de una metodología adecuada de mayor rendimiento. A la hora de interpretar los resultados o de realizar la solicitud de estas determinaciones, es necesario tomar en consideración si el paciente está bajo el uso de terapias profilácticas antimicóticas, debido a que esto afecta directamente el rendimiento de las determinaciones y este grupo de fármacos es usado comúnmente en pacientes que presentan un grado de inmunodeficiencia, los cuales, a su vez, son los más afectados con AI.
URI
https://hdl.handle.net/10669/83656
Collections
  • Microbiología [986]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.