Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Microbiología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Microbiología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actualización de la Terapia Antitrombótica

tesis
Thumbnail
View/Open
TFG. Texto principal (1.491Mb)
Date
2018
Author
Solano Vargas, Mariela
Metadata
Show full item record
Abstract
La hemostasia es un proceso dinámico que tiene como componentes principales a las plaquetas, la cascada de coagulación y el sistema fibrinolítico; todos elementos fundamentales para el correcto funcionamiento de la coagulación. (Cimmino, Fischetti, & Golino, 2017). Este proceso se ve alterado por una gran de enfermedades como lo son neoplasias, enfermedades crónicas metabólicas, enfermedades autoinmunes, condiciones hereditarias, entre otras, las cuales pueden ocasionar un estado procoagulante y posteriormente el desarrollo de una trombosis. La complicación trombótica es causa frecuente de hospitalización y de policonsultas, puede requerir tratamiento en el evento agudo o de por vida, para evitar reincidencia. La particularidad del tratamiento antitrombótico y del riesgo de su uso radica en su estrecho rango terapéutico y probabilidad de llevar a hemorragias severas En este documento se revisan sistemáticamente publicaciones científicas que abarcan estudios desde el 2003 hasta el presente año, basados en los principales mecanismos de acción de los antitrombóticos, iniciando por los antiplaquetarios y sus diferentes blancos de terapéuticos. También se profundiza en los diferentes anticoagulantes, sus alcances y limitaciones, las recomendaciones farmacogenéticas para el establecimiento de dosis de algunos de ellos y su uso en la práctica clínica, poniendo especial atención en las nuevas terapias conocidas como anticoagulantes orales directos (DACOs), moléculas que se promocionan como más seguras en su mecanismo de acción, efectos adversos y monitoreo. No se dejan de lado los fibrinolíticos, drogas disponibles cuando se requiere y se tiene la posibilidad de tratar el cuadro agudo sobre el trombo ya formado. Cabe recalcar la presencia de un apartado que especifica el uso en la práctica clínica a nivel nacional, las consideraciones farmacológicas y costo beneficio del uso de estas terapias
URI
https://hdl.handle.net/10669/83797
Collections
  • Microbiología [986]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.