Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Microbiología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Microbiología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Esporotricosis estado actual del conocimiento

tesis
Thumbnail
View/Open
ESPOROTRICOSIS ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO.pdf (2.079Mb)
Acta 68- 2021 Angelo Rivera MM ISC.pdf (398.8Kb)
Date
2021
Author
Rivera Barquero, Ángelo
Metadata
Show full item record
Abstract
La esporotricosis, es una enfermedad cosmopolita causada por especies del complejo dimorfo Sporothrix schenckii, sin embargo, se presenta con predominio en la franja intertropical. La esporotricosis es la micosis subcutánea que ocupa el primer lugar de acuerdo a su frecuencia en Costa Rica, particularmente por las especies S. schenckii y Sporothrix globosa (Rodríguez, 1992; Lozada, 2018 y Lozada et al., 2020) La infección se presenta por inoculación traumática con material contaminado con el hongo. Por tanto, algunos oficios se han relacionado como factores predisponentes, como: campesinos, cazadores, alfareros y trabajadores de la construcción, entre otros. Además, pueden presentarse formas pulmonares por inhalación del hongo y formas zoonóticas, especialmente relacionadas a Sporothrix brasiliensis (Padilla, Siordia, Novales, 2007; Carrada, 2012b; Martínez et al; 2013; Campos et al; 2016). El complejo S. schenckii posee una amplia gama de factores de virulencia como la producción de melanina, composición de pared, termotolerancia, moléculas para la adhesión a las células, mecanismos de adquisición de nutrientes, así como la adaptación morfológica (dimorfismo), formación de biopelículas, producción de hidrolasas ante la respuesta del sistema inmune y el desprendimiento de pared fúngica (fenómeno de Shedding) (Garrison y Mirikitani, 1983 y Tamez et al; 2020). Este hongo al cruzar las barreras primarias del sistema inmune, va a activar una respuesta inmune celular innata asociada al reconocimiento de los patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs). En una segunda etapa, se presenta una respuesta mixta Th1/Th17 protectora (García, Lozoya, González, y Martínez, 2018). Usualmente, su forma clínica está restringida a la piel, en el tejido celular subcutáneo con o sin diseminación linfática, pero es posible que evolucione a formas diseminadas en pacientes con inmunodeficiencias (Saúl y Bonifaz, 2011). El diagnóstico de esporotricosis es por medio del cultivo del agente causal, pero se puede apoyar por métodos inmunológicos, histopatológicos y moleculares. Algunos tratamientos que han dado buenos resultados, especialmente para las formas cutáneas y linfáticas son el yoduro de potasio y la termoterapia, sin embargo, el tratamiento de primera elección es el itraconazol, por otro lado, para las formas diseminadas tales como la osteoarticular, pulmonar y meníngea se recomienda administrar anfotericina B (Pavón, Bonifaz y Ponce, 2007 y Kauffman, Bustamante, Chapman, y Pappas, 2007).
URI
https://hdl.handle.net/10669/84377
Collections
  • Microbiología [986]





  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.