Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Computación e informática
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Computación e informática
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Incorporación de elementos de la práctica profesional en la industria de desarrollo de software a un curso de diseño de software

tesis de maestría
Thumbnail
Ver/
TFIA - Mauricio Castro - Patrones de Diseño - Firmado AC_GL_ACH_GM_MJC_MC.pdf (2.283Mb)
Fecha
2021
Autor
Castro Valerio, Mauricio Alonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Diseñar e implementar software orientado a objetos no es tarea fácil y lo es aún menos para estudiantes de ingeniería de software y profesionales con poca experiencia. La academia sienta las bases de lo que requiere un futuro ingeniero de software, pero además de conocer la teoría detrás del análisis, diseño y la programación orientada a objetos, es necesario acumular experiencia y práctica que ayuden a tomar buenas decisiones en esos contextos. Con el pasar de los años, los profesionales se dan cuenta que hay problemas comunes, pero que hay también soluciones listas y probadas, que pueden ser adaptadas y reutilizadas para resolver muchos de esos problemas. La experiencia y conocimiento que se genera en la práctica profesional puede ser de mucha utilidad si se incorpora, de alguna forma, en los procesos de formación académica de los estudiantes de ingeniería de software. Esta investigación explora algunas propuestas de autores e ingenieros de software, que pueden ayudar en los procesos de enseñanza y aprendizaje de patrones de diseño a nivel universitario. Como parte de uno de los dos ejes principales de esta investigación, se trabajó con estudiantes del curso CI-0136 Diseño de Software, que es parte de la carrera de Bachillerato en Computación con varios énfasis de la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática en la Universidad de Costa Rica. Durante la ejecución de dicho curso, se trabajó en el desarrollo y aplicación de ejercicios de diseño orientado a objetos, así como en una lista de metáforas de los 23 patrones de diseño clásicos del Gang of Four. Los estudiantes dieron retroalimentación acerca de la claridad y utilidad de estas metáforas o analogías de los patrones de diseño con elementos del mundo real. Además, participaron en una encuesta ejecutada a principios, mediados y finales del semestre, con el fin de medir su autopercepción del avance en sus conocimientos. En lo que respecta al segundo eje de este trabajo, se obtuvo la colaboración de profesionales en ingeniería de software. Se buscó obtener su valoración con respecto a las necesidades de conocimiento y experiencia práctica en diseño y patrones de diseño de software orientado a objetos en la industria. También, se quiso conocer la relevancia que, para ellos, como profesionales, tiene este tema, así como el uso real que ellos y sus equipos de trabajo le dan en la práctica laboral. Esto con el fin de obtener más insumos que puedan apoyar algunos de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en esta área.
URI
https://hdl.handle.net/10669/84666
Colecciones
  • Computación e informática [193]


Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Design and Implementation of a Software Testing Training Course 

    López Herrera, Gustavo; Cocozza Garro, Francisco José; Martínez Porras, Alexandra; Jenkins Coronas, Marcelo (2015)
    This paper presents the design and implementation of a software testing training course for software developers with little or no background on software testing. The design of this training course is modular, so that it ...
  • Implementación de aplicaciones Informáticas basadas en software libre en bibliotecas y unidades de información 

    Herrera Burgos, Rolando (E-Ciencias de la Información, Volumen 2, número 1, 2012, 2012-01-01)
    Las bibliotecas y unidades de información de hoy en día juegan un papel de gran importancia en la difusión del conocimiento humano. Se han tenido que transformar para ofrecer nuevos servicios y encarar el hecho de que los ...
  • Alfabeto digital: dilema del nuevo siglo / Digital gap: dilemma of the new century 

    de la Cruz Malavassi, Sonia

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.