Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Protocolo para la rehabilitación del paciente en postoperatorio de laringectomía total

tesis
Thumbnail
Ver/
Protocolo para la rehabilitación del paciente en postoperatorio de laringectomía total (1.486Mb)
Fecha
2022-01-12
Autor
Tishman Mora, Deanna Lorena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la actualidad, en los servicios de Otorrinolaringología donde se manejan pacientes con diagnóstico de carcinoma de laringe en estadío avanzado, a los cuales se les realiza el procedimiento de laringectomía total, no existe un protocolo a seguir para la rehabilitación adecuada para mejorar la calidad de vida de los pacientes que se someten a esta cirugía. El avance en la tecnología tanto en los procedimientos quirúrgicos como en los dispositivos para poder rehabilitar al paciente, le permiten al mismo una mejoría en la comunicación y procesos de deglución consecuencia del procedimiento quirúrgico. Los cirujanos especialistas en otorrinolaringología, además de realizar una técnica quirúrgica compleja deben poder proveerle al paciente una adecuada rehabilitación en el postoperatorio, informarle sobre todas las posibles opciones en los diferentes aspectos que están disponibles a nivel mundial y que están implementadas o se podrían implementar en Costa Rica. Este protocolo pretende unificar los términos y el manejo del abordaje de un paciente en postoperatorio de laringectomía total a nivel nacional, definir desde la cirugía de laringectomía total, la rehabilitación en lo que respecta a la parte social, psicológica, nutricional, de deglución y la más importante, el aspecto de la comunicación. Se realiza una revisión bibliográfica desde la base que es el carcinoma de laringe, el abordaje y el tratamiento quirúrgico y revisión de la rehabilitación enfocado en los diferentes dispositivos que se pueden colocar para facilitar la comunicación del paciente, así como un resumen para la comprensión del objetivo de este protocolo.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85579
Colecciones
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1679]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.