Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de las características clínicas de los pacientes con tromboembolismo pulmonar trombolizados con estreptoquinasa en el Servicio de Emergencias del Hospital San Vicente de Paúl entre los años 2018 al 2020

tesis
Thumbnail
View/Open
Tesis_Dr Pineda_Final, con firmas.pdf (740.9Kb)
Date
2022-03-18
Author
Pineda Lockmer, Christopher
Metadata
Show full item record
Abstract
El Tromboembolismo Pulmonar (TEP) es considerado como una urgencia cardiovascular, representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. El diagnóstico es difícil debido a su gran variabilidad clínica y debe realizarse lo más tempranamente posible para poder iniciar el tratamiento de manera inmediata. El manejo de la embolia pulmonar aguda incluye medidas de soporte, apoyo hemodinámico, utilización de anticoagulantes y en el caso del paciente inestable, trombólisis o embolectomía. La anticoagulación es el gold estándar para el tratamiento del TEP. En los casos mas graves puede estar indicado la terapia de fibrinolisis para ayudar a resolver mas rápidamente el proceso obstructivo. Diversos estudios controlados han demostrado una mejoría en parámetros hemodinámicos y en la función de ventrículo derecho. Los fibrinolíticos aprobados para el tratamiento del TEP son la estreptoquinasa, uroquinasa y alteplasa. En Costa Rica se utiliza únicamente la estreptoquinasa. Se trata de un estudio retrospectivo y observacional donde se analizaron las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con Tromboembolismo Pulmonar tratados con estreptoquinasa en el servicio de emergencias del Hospital San Vicente de Paul en el año 2020. Con el objetivo de entender mas a fondo los desenlaces favorables y desfavorables, así como las complicaciones más frecuentes que se presentan en estos pacientes.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86231
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1679]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.